Jesús Saavedra
Autoridades de la comunidad de Plan de Gatica, municipio de Acatepec, acudieron a la Procuraduría del Defensa del Campesino para que intervengan en el conflicto por la construcción de una escuela en terrenos ejidales de esa localidad y acusaron al diputado federal perredista, Raymundo García Gutiérrez, de provocar un problema innecesario por el que existe el riesgo latente de una confrontación.
Una delegación de habitantes de Plan de Gatica acudió a reunirse con el titular de la Procuraduría del Defensa del Campesino, Bertín Cabañas López, para que intervenga en el conflicto que hay entre habitantes de la cabecera municipal de Acatepec.
Higinio Morales Bravo, director de Asuntos Jurídicos de Plan de Gatica, explicó en el encuentro que el proyecto de la construcción de una primaria y un preescolar en terrenos ejidales, ha traído división y confrontación entre habitantes de la cabecera municipal.
Dijo que para ese proyecto el legislador federal perredista utilizó una asamblea general de Acatepec, pero no cuenta con la autorización del pueblo que se resiste a que se “imponga” ese proyecto por cuestiones personales de García Gutiérrez.
Sostuvo que ese conflicto “es un problema que deben resolver los mismos vecinos, ver que las afectaciones que se causen se vayan reparando y se están tomando cartas en el asunto, pero venimos a pedir la intervención de las autoridades para evitar que se ocasione un problema mayor de confrontación”.
Al respecto el funcionario dijo que ese problema se debe a que en el anexo de bienes comunales de Acatepec de Plan de Gatica, hubo un acuerdo de asamblea general donde se donan terrenos para construcción de escuelas, pero que era de la cabecera municipal y no se tomó en cuenta a los habitantes de Plan de Gatica.
Aceptó que los comuneros de Plan de Gatica “no están de acuerdo, debe haber una asamblea local para decidir si están o no de acuerdo en que se haga esa obra, hace falta que se pongan de acuerdo los comuneros y se respete la decisión de ellos, dictamen de impacto ambiental, hay que tener mucha comunicación nos interesa el tema de la gobernabilidad”.