* Acusaron que el Comité Técnico de ese programa ha perdido prestigio y ahora es considerado como un “club de amigos y eternos representantes”

Alejandro Gómez

Integrantes de la delegación 82 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) con sede en Taxco, consideraron irónico, sospechoso e incongruente incrementar el número de afiliados al Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP) de Guerrero, cuando todavía no se realiza una revisión verdadera y tampoco han depurado el registro de beneficiarios, debido a que en el municipio platero la mayoría son desempleados y otras personas se dedican al transporte, comercio y oficios varios.

En voz del secretario general de ese gremio, Federico García, los quejosos recordaron que desde hace mucho tiempo pidieron al director de Atención a Periodistas del gobierno estatal, Sergio Ferrer Martínez, que muestre públicamente el padrón de afiliados al FAP de Taxco para conocer los medios de comunicación donde supuestamente trabajan, pero el funcionario se ha negado rotundamente a atender la solicitud y con su omisión e indiferencia incumple el tema de la transparencia.

Mencionaron que más del 50 por ciento de afiliados a ese programa estatal con residencia en Taxco no ejercen la labor periodística y se dedican a otras cosas durante el año, pero extrañamente recibieron todas las facilidades para ingresar al FAP aún y cuando desconocen la labor informativa e incluso siguen teniendo el mismo trato para mantenerse dentro de ese esquema, “esas personas se vuelven periodistas el 4 de Enero y 7 de Junio y cuando se hacen eventos de gobierno”.

Dejaron entrever un tema de complicidad y protección para que la mayoría de beneficiarios del fondo sean personas ajenas al periodismo y con ello garantizar que no criticarán al gobierno, donde el ejemplo claro es la desatención de Ferrer Martínez quien se ha negado a mostrar el listado total de afiliados al FAP de Taxco e informar los criterios aplicados para ratificar su permanencia en el programa y que incluso han recibido puntualmente sus pólizas de seguro de vida sin ejercer la labor.

Acusaron que el Comité Técnico de ese programa ha perdido prestigio y ahora es considerado como un “club de amigos y eternos representantes”, debido a que no realizan una revisión ética, profesional, moral y responsable de las solicitudes, perfiles y trayectorias de las personas con interés de ingresar al FAP, para verificar que si trabajan en medios de comunicación y por el contrario facilitan el ingreso de aficionados a las redes sociales, comerciantes, choferes y gente desempleada.

Mencionaron que el citado programa es operado con recursos públicos y su manejo debe ser claro y transparente, donde sus representantes tendrían que realizar un trabajo de campo y colocar “filtros” para que los beneficiarios sean realmente comunicadores y evitar el arribo de personas ajenas como ocurre en Taxco, donde la omisión e indiferencia se han traducido en influyentismo y compadrazgo para que el FAP sea utilizado para fines personales y guarida de “facebuqueros”.  

Advirtieron que continuarán exigiendo la exhibición pública del padrón de afiliados al FAP de Taxco y su depuración, para conocer los medios de comunicación formales donde trabaja más del 50 por ciento de beneficiarios que se hacen pasar como informadores para exigir dinero a los servidores públicos y cerrar filas para evitar la perpetuidad de gente sin escrúpulos, que hacen negocio con ese programa y manipulan a personas de otros oficios para registrarlas como periodistas.