* El gobernador confirmó que recibieron llamados de ayuda de habitantes de 4 pueblos de la sierra de ese municipio y ya hay presencia de fuerzas de seguridad en esos lugares
* Precisó que la única policía comunitaria amparada por la Ley 701 es la CRAC; reiteró que su administración no puede pagar al ISSSPEG adeudos que son de los ayuntamientos
Ana Lilia Torres
ACAPULCO.— El gobernador Héctor Astudillo Flores informó que hay reportes de llamados de ayuda de por lo menos cuatro poblaciones de Coyuca de Catalán, en la región de la Tierra Caliente, por amenazas y la presencia de grupos delictivos, por lo que el gobierno estatal está atendiendo una recomendación por ese caso de la Comisión de Derechos Humanos del Estado y ya hay presencia de fuerzas de seguridad en la zona.
En el caso de la incursión de un grupo armado en el Valle de El Ocotito, dijo que son confrontaciones entre grupos civiles armados y pidió no hacer institucionales este tipo de conflictos.
Para el regreso a clases este lunes, el gobernador informó que se pondrá en marcha un operativo de seguridad para cuidar más de 200 escuelas de Acapulco, con 400 elementos de la Secretaria de la Defensa Nacional, la Marina, policía del estado y municipio.
En conferencia de prensa para dar los resultados de la temporada vacacional de verano, el mandatario estatal dijo que han atendido llamados de auxilio por parte de poblaciones de Coyuca de Catalán, por la presencia de grupos delictivos, pero afortunadamente no han encontrado personas muertas o heridas.
“Han sido especialmente cuatro poblaciones en donde se han recibido llamados y son Las Mesas, Santa Gertrudis, Santa Teresa y Zihuaquio, las que son citadas en la recomendación de la Comisión Estatal Derechos Humanos que está siendo atendida”, detalló.
En esas comunidades ya se encuentra una Base de Operaciones Mixtas, por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional y la policía del estado y “creemos que hay mucho toque mediático, no hemos encontrado nada hasta este momento, salvo algunos vestigios de alguna balacera en algunas poblaciones. Sí hay ruido, hemos atendido llamados, pero no hemos encontrado cuerpos, personas fallecidas ni personas heridas”.
En cuanto al bloqueo en la carretera Ometepec-Tlacoachistlahuaca,
el gobernador señaló que el gobierno federal tiene que intervenir y entregar fertilizante a los productores que tienen vales, pero no les ha llegado el insumo agrícola.
Pide Astudillo no hacer institucionales los conflictos armados
De la incursión de un grupo de civiles armados en El Ocotito ocurrida este domingo, dijo que es parte de las confrontaciones que se dan ente grupos civiles armados que operan en esa zona, por lo que consideró que independientemente de que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya decidido no tener diálogo con estos grupos, debe de hacer un llamado a la prudencia para destensar la situación.
“Lo voy a decir de otra manera, los conflictos que se dan entre esos grupos de civiles armados, no los hagamos institucionales, eso es muy importante que el gobernador lo diga”, destacó.
Con relación a las declaraciones del secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, en el sentido de que el gobierno reconoce a las policías comunitarias auténticas y no a las que operan fuera de la ley, el mandatario recordó que aunque hubo expresiones de inconformidad, fue un acierto retirar el término de policías comunitarias de la Constitución.
“Ustedes saben perfectamente las graves consecuencias que han traído este tipo de presencias, las que no están reguladas aceptadas por la propia ley. Ya todos sabemos que la que está aceptada por la 701 es la CRAC, pero todas las demás y que no están en zonas indígenas, automáticamente están fuera de la ley”, señaló.
Señaló que el presidente López Obrador y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, fijaron la ruta en cuanto a no dialogar con los grupos que están al margen de la ley y a fortalecer sus policías, porque “el Estado no puede abdicar a su responsabilidad, de tener bajo su control la operatividad de la seguridad pública”.
Cuestionado sobre la desaparición del PRD, Astudillo Flores expresó que reconoce que contribuyó mucho al proceso democrático del país y de Guerrero, pero es respetuoso de los asuntos internos de ese y todos los partidos políticos.
Sobre los actos de vandalismo de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), dijo que se ha atendido a esta expresión magisterial y que a su gobierno le interesa que no genere más conflictivos, de modo que ya hubo diálogo para darle las plazas que piden.
No está en posibilidad el gobierno de pagar adeudos de ayuntamientos con el ISSSPEG
Astudillo Flores explicó que la situación financiera para este fin de año no será la misma de otros años, ya que este 2019 ha sido muy complejo, por lo que “hay que evitar que la asfixia vaya aumentando” y no vaya a pasar que los gobiernos estatales al rato no puedan resolver casi nada.
En el caso de los adeudos de los ayuntamientos con el ISSSPEG y la amenaza de paro laboral este lunes por parte de los trabajadores del SUSPEG por ese motivo, afirmó que su gobierno ha pagado alrededor de mil 500 millones de pesos, que en su mayoría no le correspondía pagar.
“Entonces el gobierno del estado no puede sencillamente seguirse haciendo cargo de pagos que no le corresponden para mantener al instituto de jubilados y pensionados de Guerrero”, señaló.
Por lo anterior, dijo que el gobierno del estado “habrá de hacer una propuesta a los municipios, a todos los organismos que deben dinero, que consigan líneas de crédito para que pueda tener dinero y pagar lo que le deben al instituto, ya que el gobierno del estado no está en condiciones de hacer pagos que anteriormente podían hacer”.