Se tomarán medidas en Guerrero para enfrentar las afectaciones que lleguen a generarse por fenómenos climatológicos, particularmente en las zonas agrícolas del estado, así lo informó el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (SAGADEGRO), Alejandro Zepeda Castorena.
En entrevista con medios de comunicación en el puerto de Acapulco, explicó que se ha realizado un diagnóstico puntual para conocer la magnitud de los daños que podrían darse y planificar la entrega de apoyos a los productores.
Zepeda Castorena, destacó que son al menos 200 mil hectáreas de cultivos resultaron afectadas por las lluvias intensas y el desbordamiento de ríos durante la temporada de lluvias 2024.
Aunque algunos municipios inicialmente no reportaron afectaciones, el funcionario aclaró que las pérdidas se extendieron a cerca del 70 % en todo el estado. La mayor parte del daño se concentró en cultivos de maíz, producto esencial para el estado de Guerrero como para el país.
El secretario detalló que uno de los principales retos fue el momento en que ocurrieron los fenómenos naturales, ya que la fenología del maíz no permitió intervenir con apoyo inmediato.
“Tuvimos que esperar a que la planta estuviera en condiciones para ser respaldada con los programas”, explicó.
Asimismo, mencionó que el estado está implementando programas de aseguramiento agrícola en regiones estratégicas. Acciones que ayudarán a proteger la productividad y garantizar las cosechas, a pesar de las condiciones adversas.
Zepeda Castorena adelantó que en los próximos días la gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunciará de manera oficial el programa de apoyo al cultivo de maíz, lo que permitirá atender de manera más directa a los productores de este sector.
Por otro lado, y en materia sanitaria, el titular de SAGADEGRO indicó que hasta el momento no se han detectado casos de miasis por gusano barrenador en Guerrero y se ha instruido una campaña informativa en conjunto con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), para capacitar a los productores sobre cómo actuar en caso de encontrar este tipo de plagas.