AGENCIAS 

MÉXICO.— La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la cancelación definitiva de la reunión que tenía programada con líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), argumentando que las recientes protestas de esa organización magisterial “no crean condiciones para el diálogo”.  

La decisión se produce tras tres días de movilizaciones intensas, que incluyeron el bloqueo total de los accesos a Palacio Nacional, agresiones a periodistas y la instalación de un campamento permanente en el Zócalo capitalino. “Conmigo no habrá reunión en estas condiciones”, declaró Sheinbaum en su conferencia matutina.  

A pesar de la cancelación, la mandataria afirmó que el diálogo sigue abierto a través de las secretarías de Gobernación y Educación Pública, aunque subrayó que “no se negociará bajo presión”. Esta postura contrasta con la de la CNTE, cuyos voceros calificaron la medida como “autoritaria” y anunciaron una intensificación de sus protestas.  

Las principales exigencias del magisterio —la abrogación de la reforma al ISSSTE y un aumento salarial del 100%— chocan frontalmente con la posición del gobierno. Mientras los docentes insisten en mantener sus demandas, la Secretaría de Hacienda advirtió que atenderlas generaría “un costo fiscal insostenible” para las finanzas públicas.  

El conflicto, que suma ya diez días de protestas ininterrumpidas, ha generado divisiones dentro del propio movimiento magisterial. Mientras los sectores más radicales proponen tomar instalaciones estratégicas como el Aeropuerto Internacional, otros grupos abogan por retomar las mesas de negociación.  

Para este sábado, la CNTE ha convocado una megamarcha, mientras el gobierno capitalino refuerza la seguridad en el Centro Histórico. El panorama, por ahora, no muestra vías claras de solución negociada.