• * El presidente afirmó que “articulistas, intelectuales orgánicos, ¡cómo no van a estar enojados si recibían contratos, recibían muchos apoyos del gobierno!”

Redacción

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que se analiza eliminar la publicidad oficial a medios de comunicación, entre ellos televisoras, radio y periódicos impresos.

Cuestionado al respecto por un reportero, el presidente apuntó que hubo una reducción en el presupuesto de la publicidad oficial a medios de comunicación, pero no descartó eliminarlo por completo en un futuro.

“Lo vamos a analizar, ha habido una reducción muy importante de lo que se destinaba a publicidad de manera abierta y encubierta, ha habido una disminución considerable, pero vamos a ver más si se reduce más o se elimina, no lo descartemos”, aclaró.

“Hay que analizarlo, incluso que sea un tema de debate, que no haya ninguna limitación”, subrayó López Obrador.

Dijo que en su gobierno se ha ahorrado, al menos, 20 mil millones de pesos en la entrega de contratos de publicidad que recibían grupos de intelectuales y dueños de medios de comunicación. 

“Por eso callaban, nunca vieron la corrupción” en los sexenios pasados, dijo López Obrador, quien añadió que este ahorro no quiere decir que se coarte la libertad de expresión, sino que solo es cuidar el dinero del pueblo.

Sin mencionar nombres, dijo que “articulistas, intelectuales orgánicos, ¡cómo no van a estar enojados si recibían contratos, recibían muchos apoyos del gobierno!”.

“Esas revistas las compraba el gobierno, casi todas, casi toda la edición, o sea, las suscripciones. Cuando estaba Salinas para todos los grupos había recursos, pero esto (continuó) hasta el gobierno pasado”, según aseguró el presidente.

La organización Artículo 19 aseveró que, según las cifras definitivas del Sistema de Comunicación Social, en 2019 se presupuestaron cinco mil 212 millones de pesos para publicidad oficial.

Sin embargo, de acuerdo con las cifras definitivas, el gobierno federal gastó durante 2019 un total de tres mil 245 millones de pesos, dejando de ejercer cerca de dos mil millones de pesos.