*El luchador social consideró que el presidente Enrique Peña debe “rendir cuentas” a los mexicanos por esos hechos antes de dejar el cargo

Alondra García

El luchador social Pablo Sandoval Cruz consideró que el presidente Enrique Peña Nieto debe “rendir cuentas” a los mexicanos por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa antes de dejar el cargo. 
Durante la entrega de la Presea Sentimientos del Pueblo, el abuelo de Pablo Amílcar Sandoval, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, pronunció un discurso político en el que manifestó su dolor por los ataques armados que sufrieron los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, hechos que dejaron un saldo de seis muertos y 43 normalistas desaparecidos. 
Subrayó que tanto el Caso Ayotzinapa como la masacre de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas, perpetrada el 2 de octubre de 1968 son “crímenes de Estado”. 
“A mí me duele en el corazón que esos hechos, esos acontecimientos se hayan realizado”, expresó. 
Por ello insistió en que el presidente Enrique peña Nieto “tiene que dar cuentas acerca de esos acontecimientos porque son heridas que no dejan de sangrar, son heridas que lesionan los derechos humanos y eso no se puede perdonar”.  
Sandoval Cruz solicitó al mandatario nacional que, antes de dejar la Presidencia de la República, rinda cuentas “para que se castigue a quien tenga que castigarse por esos delitos”. 
En su discurso, el luchador social también recordó a los presos políticos como Gonzalo Molina González, promotor de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) de Tixtla. 
“Yo a él lo conozco desde hace como 15 años y es una persona muy honrada, de izquierda, que merece todo nuestro reconocimiento”, comentó. 
También se refirió a Marco Antonio Suástegui, líder del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (CECOP), quien también se encuentra preso en el penal de Acapulco. 
En la recta final de su discurso, el doctor Pablo Sandoval Cruz mencionó “la opción democrática del nuevo presidente Andrés Manuel López Obrador, que promete beneficiar a Guerrero en muchos aspectos, comenzando por la Montaña”. 
“Tenemos que seguir pidiéndole que no se olvide que también prometió el ferrocarril de México a Acapulco y hacia las dos costas”, apuntó. 
También consideró la necesidad de gestionar una estación de ferrocarril de Iguala a la región del Balsas y a Tlacotepec.