24.6 C
Chilpancingo
miércoles, 29 marzo , 2023

Exégesis – Por Félix J. López Romero

Te recomendamos

- PUBLICIDAD -
Temas Cotidianos

 

- Patrocinado -

Por Félix J. López Romero

 

 

- Patrocinado -

Educación despedazada

 

En lugar que las autoridades de Educación, se sienten a dialogar con miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), para poner término a las diferencias que tienen, motivadas por la reforma educativa puesta en marcha por el gobierno federal, el secretario del ramo de la enseñanza José Luis González de la Vega, reiteró una vez más que no se negociará con los despedidos, quienes rechazaron ser evaluados en su desempeño.

- Patrocinado -

Por su lado el gobernador Héctor Astudillo Flores, al reunirse en esta ciudad con miembros de la sección XIV del SNTE, así como con funcionarios de la SEP, reiteró su compromiso de mejorar la calidad de la enseñanza, enseguida de establecer mesas de trabajo para tal fin.

Si el titular de educación en la entidad, ha dicho en numerosas ocasiones no se negociará con despidos; se conoce serán poco más de mil maestros quienes dejarán de ser trabajadores de la dependencia, por su negativa a asistir a ser examinados, tal y como ellos lo hacen con sus alumnos para enterarse de su aprendizaje.

Hasta el momento se duda de los posibles ceses de mentores, porque se anuncian de manera espectacular, para que al final de cuentas no se despida a nadie de su chamba.

 

Diálogo todo resuelve

 

Hace tres semanas un grupo de pescadores ribereños, quienes extraen su producto de las aguas del río Balsas, cerraron las instalaciones de la empresa minera Media Luna, a quienes señalaron de ser los responsable de la degradación del medio ambiente, el cual ha traído como consecuencia que la pesca se haya reducido, en perjuicio de numerosas familias que viven de tal actividad.

La intervención de autoridades en este asunto, sacó a la luz no existe contaminación en las aguas del Balsas, como tampoco el medio ambiente ha sufrido daños, como lo han pretendido hacer ver los habitantes del poblado de Nuevo Balsas, que lo que realmente desean es obtener dinero de la empresa minera, la cual ha cumplido el contrato que tiene suscrito con los pobladores.

Los pescadores le exigieron y les cumplirán, con la entrega de medio millón de pesos por familia, por los daños al ecosistema. Como es mejor un mal arreglo que un buen pleito, el gobernador Héctor Astudillo Flores estuvo presente en las pláticas. De no ser por su mediación el problema se hubiera empantanado, sufriendo sus consecuencias los pobladores de Nuevo Balsas, que volverían a quedarse sin trabajo, por la voracidad por el dinero más que nada.

 

Burocracia inoperante

 

Están por cumplirse tres años que la naturaleza, causó gravísimos daños a esta entidad; primero la tormenta “Manuel” y enseguida el huracán “Ingrid”, arrasaron con sus incontrolables aguas tanto la agricultura como la ganadería Por si eso fuera poco arrasaron con numerosos pueblos, los cuales están exigiendo la reparación de daños ocasionados.

Ha trascendido que a esa distancia de los lamentables hechos, la construcción y reconstrucción de viviendas, así como daños colaterales por aquellos sucesos, no han podido continuarse porque las obras del que se llama Plan Nuevo Guerrero, están  suspendidas por no contarse con el impacto ambiental respectivo, según dio a conocer José Manuel Armenta Tello, delegado de la secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu).

Si la documentación no estaba totalmente integrada, mal se hizo en iniciar trabajos en Zumpango del Río, Mochitlán y algunos otros lugares, que tuvieron daños irreparables en sus domicilios, teniéndose en algunos casos reubicar pueblos, porque donde se asientan resultaba peligroso continuar allí.

La falta de reconstrucción de viviendas, la consideran los afectados como un fraude, porque las torpezas originadas por irresponsabilidades de funcionarios, las seguirán pagando ellos que a casi tres años de ocurrida la tragedia, aún viven en la desesperanza, porque a funcionarios se le olvidó realizar estudios de impacto ambiental.

 

Pequeñas obras citadinas

 

Esta ciudad ha crecido con notable rapidez, más que sus servicios públicos, porque no ha existido el dinero necesario para llevarlos a cabo, siendo por esto que colonias periféricas a la traza urbana, carezcan por ejemplo de agua potable, encementado de calles y banquetas, existiendo inclusive lugares en donde sus moradores viven esas carencias, las cuales con una buena administración, están siendo regularizadas dotándolas de lo que no tienen para una mejor manera de vivir.

A pesar del constante trabajo, que viene realizando el gobernador Héctor Astudillo Flores, por las diversas regiones de la entidad, está pendiente que la capital estatal goce de buenos servicios públicos. Precisamente por esto al iniciarse la presente semana, acompañado del alcalde Marco Antonio Leyva Mena, realizaron una gira de trabajo, en el curso de la cual pusieron en servicio obras de pavimentación de calles y banquetas, en colonias tales como El Huajal, El Edén, 11 de Marzo y La Candelaria, poniendo además en funcionamiento la unidad deportiva de la colonia Hermanos Galeana.

Lo que fue puesto en marcha por los dos altos funcionarios, no son obras en donde se invirtieron altas cantidades de dinero en su ejecución, pero sí muy necesarias para que el vecindario tenga un mejor nivel de vida. Mientras se trabaje buscando la igualdad social, se logrará tener una sociedad más justa, en donde sus integrantes reciban un trato igual, porque no debe haber una población de primera clase, si no toda debe ser atendida de manera general.

- PUBLICIDAD -

Últimas Noticias

- PUBLICIDAD -

Te puede interesar...

- PUBLICIDAD -