* Francisco Petro consideró necesario abrir espacios físicos y de poder para la expresión y libertad de la juventud, porque así se evita que ésta se convierta en instrumento de las mafias
ANA LILIA TORRES
ACAPULCO.— Después de considerar necesario hacer un pacto social con la juventud de México para evitar que la mafia la reclute y la sume a sus filas, el exalcalde de Bogotá, Colombia, el izquierdista Gustavo Francisco Petro Urrego, consideró que el proyecto de Policía Estatal Única es viable para contrarrestar la situación de violencia que se vive en el estado de Guerrero.
“En mi opinión, una Policía profesional y unificada es mejor que una Policía no profesional y disgregada”, enfatizó Petro Urrego.
Consideró que Acapulco no es una ciudad violenta, porque esto no depende del territorio, sino de una realidad social y económica que presente en algún momento.
Planteó que para pacificar el país, el control del armamento debe estar en manos del Estado y no de los civiles, como es el caso de las autodefensas.
En conferencia de prensa en la que estuvo acompañado del alcalde Evodio Velázquez Aguirre, el político sudamericano dijo que la realidad de México es paralela a lo que vivió Colombia en los últimos años, pues Bogotá tuvo 80 homicidios por cada 100 mil habitantes en 1993.
“Fue una de la ciudad más violentas del mundo, se ubica como capital y ciudad más grande poblacionalmente y en principal exportador de cocaína en el mundo; sin embargo, del año 1993 a la fecha, logró reducir su tasa de homicidios de 80 a 17 por cada 100 mil habitantes”, dijo.
El exalcalde, quien terminó hace un mes su gestión en Bogotá, resaltó que aun cuando sigue siendo alto el índice de homicidios en esa ciudad, no es de las más violentas en el mundo.
Sobre cómo lo logró, señaló que aunque no es su intención dar recetas a México, el gobierno de su país logró reducir la pobreza y, de esa manera, la criminalidad.
Planteó que el Estado debe impulsar un pacto social con la juventud, que implique abrir espacios físicos y de poder para su expresión y libertad en todos sus sentidos, porque esa alianza “posibilita quitarle la juventud a la mafia; si no es así, se vuelve un instrumento de la mafia y los territorios se hunden en la violencia y se pierden para la sociedad”.
Recordó que Bogotá, en cuatro años, se transformó en un gran escenario callejero para expresarse y hoy esa ciudad es una galería de arte.
Expuso que ese espacio de libertad para los jóvenes les permitió reducir la tasa de homicidios en esa ciudad sudamericana y bajar a la mitad la victimización por delitos comunes.
Al referirse a Acapulco, el exalcalde, quien está de vacaciones en el puerto, dijo que este centro turístico internacional podría hacer lo mismo para evitar que la juventud sea cooptada por la delincuencia.