Luego de anunciar su postulación para encabezar la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Audel Urbina Serrano, reiteró que se debe cumplir, apoyar y respetar las necesidades de las comunidades y pueblos que históricamente han sido marginados.

En entrevista con medio, el presidente de la organización afroamexicana Negro A.C y dirigente del Consejo Guerrerense Afromexicano, aseguró que su postulación responde a una necesidad urgente de visibilizar, reconocer y dar justicia para los pueblos afromexicanos e indígenas, que han sido ignorados por las instituciones.

Reiteró que luego de entablar diversas reuniones con colectivos afromexicanos e indígenas, acordaron impulsar una candidatura que represente las voces y necesidades de estos sectores. Aseguró además que su propuesta se construye desde la buena fe y busca transformar a la Comisión como una institución sensible, cercana y comprometida con las comunidades más desprotegidas.

“Queremos una comisión de los Derechos Humanos con una cara más humana, que escuche y entienda el dolor de los descalzos y de los olvidados”, dijo.

Urbina también advirtió sobre la complejidad del proceso que se va a realizar, el cual, afirmó, está sujeto a intereses partidistas y de grupos al interior del Congreso del Estado. No obstante, enfatizó que su movimiento solicitará reuniones con todos los diputados y dirigentes para exponer la visión de su proyecto, el cual prioriza el trabajo comunitario y la vinculación directa con colectivos ciudadanos.

Uno de los principales señalamientos del activista es la percepción ciudadana negativa hacia la actual Comisión de Derechos Humanos. Recalcando que se va convertido en una institución opaca, gris y que no ha cumplido con su objetivo principal.

Lamentó que la Comisión haya perdido su esencia original, ser una institución al servicio de quienes menos tienen. Ya que no hubo un cumplimiento de recomendaciones que el mismo organismo había presentado, la ausencia de justicia en casos graves como las desapariciones forzadas y la ineficacia en el otorgamiento de perdones públicos.