* El empresario y exalcalde criticó el abandono institucional hacia Taxco y acusó a dependencias estatales de falta de visión, apoyo a los plateros y desinterés por la reactivación económica del “Pueblo Mágico”
Alejandro Gómez
Como consecuencia de la falta de políticas públicas acordes a la realidad, nula visión y planeación y la carencia de apoyos a los diferentes sectores de la sociedad para propiciar su desarrollo, el municipio de Taxco enfrenta una serie de pendientes, deficiencias palpables, olvido y el estancamiento de la reactivación económica, turística, artesanal y de generación de empleos, sostuvo el empresario y ex legislador federal, Salomón Majul González.
Puso como ejemplo a los plateros de Taxco que no han recibido créditos a fondo perdido, incentivos fiscales y apoyos para la adquisición de materiales y maquinaria que les permita agilizar, eficientar y mejorar su producción artesanal en plata, debido a que la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (Sefodeco) no le importa ese sector productivo y por lo tanto deja en el último lugar de los pendientes a los orfebres locales y minimiza la importancia de la producción de la platería.
En cuanto al rubro de turismo, Majul González criticó la organización de eventos de promoción y actividades deportivas por parte de la Secretaría de Turismo de Guerrero (Sectur) porque no han tenido trascendencia ni el impacto esperado “por lo menos en el papel”, aunado a que no generan el incremento de la ocupación hotelera ni el arribo de visitantes nacionales y extranjeros a Taxco, “por lo que hemos visto y constatado, han sido eventos que no funcionan y de nada sirve su desarrollo”.
Hizo el llamado al titular de la Sectur, Simón Quiñonez Orozco, para voltear a ver y apoyar decididamente a Taxco con una verdadera promoción turística en los diferentes escaparates que tenga los impactos positivos esperados, porque hasta el momento el funcionario estatal ha mostrado indiferencia, desinterés y no coloca al destino colonial dentro de la agenda de prioridades, ya sea en actividades realmente importantes o en la proyección de ciudad atractiva.
El también ex alcalde de Taxco comentó que la falta de apoyo de la Sectur y de la Sefodeco ha arrojado impactos negativos para el “Pueblo Mágico” en materia turística y económica, donde la misma población se queja por la falta de visitantes, el alejamiento de mayoristas, el desinterés de operadores y la caída de las ventas de los diferentes productos, como consecuencia del olvido en que se encuentran los integrantes de la cadena productiva local.
Salomón Majul González dijo que si bien las diferentes autoridades dieron a conocer y hasta festejaron sus “números alegres” respecto a la reciente temporada vacacional de Semana Santa, pero el balance verdadero y “los otros datos” muestran que solamente el jueves y viernes santos hubo buen arribo de turismo y ocupación hotelera, mientras los cinco días restantes de la semana mayor la estadística fue triste, “antes toda la semana registraba el 100 por ciento y ahora ya no”.
Respecto a la edición XXXVIII de las “Jornadas Alarconianas” a efectuarse del 17 al 24 de Mayo en Taxco, el ex diputado federal lamentó que la Secretaría de Cultura de Guerrero (Secultura) recurra al “relleno” de actividades para cumplir con un protocolo, cuando se trata de un festival al que deberían aportarle los recursos suficientes para posicionarlo internacionalmente.