Con el objetivo de salvaguardar la sanidad del hato ganadero en Guerrero, autoridades estatales y federales instalaron una mesa de trabajo interinstitucional para reforzar las acciones preventivas contra el gusano barrenador, una plaga que representa un alto riesgo para la ganadería nacional.

Durante el encuentro, se confirmó que hasta el momento no se ha registrado ningún caso de este parásito en el estado, sin embargo, se subrayó la importancia de intensificar la vigilancia y fomentar la cultura del reporte temprano para mantener a Guerrero libre de esta amenaza zoosanitaria.

El gusano barrenador del ganado es causado por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de animales de sangre caliente, generando heridas profundas que pueden derivar en la muerte del animal si no se atienden a tiempo. Ante ello, se llamó a las y los ganaderos a revisar de manera constante a sus animales, prestar atención a cualquier herida o comportamiento inusual, y aplicar productos larvicidas cuando sea necesario.

Las autoridades aclararon que el tratamiento para los casos sospechosos de esta plaga es totalmente gratuito y se realiza sin sacrificar animales ni imponer cuarentenas, por lo que hacer el reporte no representa riesgo económico para los productores, sino que es una acción clave para proteger su patrimonio.

Se pidió estar atentos a signos como heridas con mal olor, supuración, fiebre o pérdida de apetito, y reportar de inmediato al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), a los teléfonos 01 (800) 751 2100 o (55) 5905 1000, extensión 51235.