Gilberto Guzmán

El Congreso del Estado aprobó por unanimidad reformas al Código Penal del Estado de Guerrero para aumentar las penas por conductas y actos crueles hacia los animales, de 9 meses a 11 años de prisión, y multa de 655 a 2 mil 184 Unidades de Medida y Actualización Vigente.

De acuerdo con el dictamen elaborado por la Comisión de Justicia de una iniciativa del diputado Joaquín Badillo Escamilla, el maltrato o crueldad animal son comportamientos irracionales de una persona hacia estos seres sintientes, que les causan sufrimiento, estrés e incluso la muerte.

Además, señala que estos actos no solo provocan algún tipo de daño o lesiones de carácter físico a los animales, sino que también los afectan acciones como el abandono, tenerlos en precarias condiciones de salud, no brindarles espacios para su recreación y privarlos de alimentación.

Para coadyuvar a resolver esta problemática, el derecho mexicano cada vez más reconoce y amplía los derechos para los animales, muestra de lo cual es que el Poder Judicial federal los ha reconocido como parte de las familias mexicanas.

“Los animales de compañía, principalmente perros y gatos, se constituyen como un miembro del núcleo familiar. Hoy en día, la familia que adopta un animal adquiere obligaciones similares a los demás miembros, tales como derecho a la salud, comida saludable y suficiente, esparcimiento, y a tener un lugar confortable donde guarecerse”, apunta.

Por ello, al recrudecer las sanciones se pretende disuadir este tipo de violencia que hoy por hoy se ha extendido a niveles inimaginables, y que debe ser castigado de manera más enérgica.

Al razonar su voto a favor del dictamen, el diputado promovente, Joaquín Badillo Escamilla, resaltó que con esto se otorgan las herramientas necesarias, legales y jurídicas para que la pena por el maltrato o muerte de un animal pueda ameritar la prisión, y no solo el pago de una multa.