Más de 900 científicos, intelectuales, académicos y artistas han manifestado su respaldo al Proyecto de Nación liderado por Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República. Sheinbaum invitó a todos a continuar construyendo un país más justo, libre y democrático.

Sheinbaum enfatizó que el proyecto de la Cuarta Transformación es el único que asegura el fortalecimiento de la democracia, recordando que el movimiento de la 4T ha sido históricamente defensor de este derecho, luchando contra fraudes electorales y promoviendo la democracia sindical y universitaria.

“Nos une el anhelo de seguir construyendo un México democrático, justo, de libertades, soberano, libre de discriminación, de racismo, de clasismo. Nos indigna la pobreza y la desigualdad, la corrupción y los privilegios frente a los derechos. Nos une el amor a México, a nuestro pueblo y a una visión que, junto a mayores y jóvenes, debemos seguir avanzando por el camino de la Transformación”, destacó.

Durante su intervención, Juan Ramón de la Fuente, coordinador de los Diálogos por la Transformación, precisó que más de 900 intelectuales, científicos, académicos y artistas firmaron un manifiesto público apoyando a Claudia Sheinbaum como la próxima presidenta de México.

El doctor Lorenzo Meyer señaló: “A nuestro entender, eso será el corazón del proyecto que encabezó Andrés Manuel López Obrador y que ahora encabezará Claudia Sheinbaum, un programa que, por su naturaleza ética y práctica, merece nuestro respaldo y por eso estamos aquí reunidos. Queremos, intentaremos y nos esforzaremos para que ese proyecto, que ya está en marcha, gane de forma contundente”.

La doctora Soria Mayra Pérez, investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), resaltó que es tiempo de mujeres y destacó que Claudia Sheinbaum será una presidenta que apoyará a la comunidad científica e intelectual del país.

Finalmente, el flautista y músico Horacio Franco deleitó a los presentes con una chacona, una pieza musical que fue prohibida en tiempos de la Inquisición, pero que representa un triunfo cultural de México en aquella época.

En el presídium también destacó la presencia de la doctora Rosalba Ruíz Gutiérrez, primera presidenta de la Academia Mexicana de la Ciencia y actual coordinadora del área de Ciencia, Tecnología y Educación en los Diálogos de la Transformación.