Gilberto Guzmán

Entre lunes y martes, el Congreso de Guerrero aprobó un total de 76 Leyes de Ingresos y Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción para igual número de Ayuntamientos.

En la sesión de este martes, los legisladores aprobaron 36 dictámenes emitidos por la Comisión de Hacienda —que se suman a 40 aprobados el lunes— relacionados con las Leyes de Ingresos para los municipios de Acatepec, Ahuacuotzingo, Ajuchitlán del Progreso, Arcelia, Atoyac de Álvarez, Atlixtac, Ayutla de los Libres, Chilapa, Cocula, Cochoapa El Grande, Coyuca de Benítez, Coyuca de Catalán, Cuajinicuilapa y Eduardo Neri.

También de los municipios de General Heliodoro Castillo, Huitzuco de los Figueroa, La Unión, Malinaltepec, Metlatónoc, Olinalá, Ometepec, Petatlán, Pilcaya, Pungarabato, Quechultenango, San Luis Acatlán, San Marcos, San Miguel Totolapan, Tecoanapa, Tecpan, Teloloapan, Tepecoacuilco, Tixtla, Tlacoachistlahuaca, Tlapa y Xochistlahuaca.

También aprobaron por unanimidad 36 dictámenes que contienen las Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción que servirán de base a los citados Ayuntamientos para el cobro de contribuciones sobre propiedad inmobiliaria para el Ejercicio Fiscal 2020.

El dictamen de Leyes de Ingresos fue fundamentado por la diputada Dimna Guadalupe Salgado Apátiga, presidenta de la Comisión de Hacienda, quien precisó que no existen nuevos conceptos de impuestos, derechos, contribuciones especiales, productos y aprovechamientos, y que a las cuotas, tasas o tarifas establecidas a cada uno de los conceptos enunciados anteriormente, comparados con los del ejercicio inmediato anterior, no se les hizo ningún incremento para el ejercicio fiscal 2020.

Exhorto sobre conflictos agrarios

En la misma sesión, la diputada Guadalupe González Suástegui, del Partido Acción Nacional, presentó un exhorto a los Ejecutivos federal y estatal para que a través de la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, se generen los mecanismos de solución a la problemática agraria que priva en el estado de Guerrero.

La diputada dijo que más del 70 por ciento del territorio guerrerense corresponde a ejidos y comunidades agrarias, donde persisten las disputas entre campesinos por la posesión de la tierra, propiciando enfrentamientos que han dejado saldos lamentables de sangre.

Añadió que el secretario general de Gobierno, en su comparecencia en días pasados ante el Pleno, dio a conocer que existen 50 conflictos entre núcleos agrarios, 15 de los cuales se consideran de alto riesgo, y de éstos cinco se encuentran en los tribunales agrarios para su resolución y dos en el programa de Conflictos Sociales en el Medio Rural (Cosomer).

Además de que el secretario de Seguridad Pública estatal, al comparecer también ante diputadas y diputados, informó que se mantiene coordinación con la Policía Estatal, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional para mantener vigilancia permanente y evitar enfrentamientos agrarios en diferentes puntos de la entidad.

Ante tal panorama, la diputada Guadalupe González dijo que es necesario este exhorto para que los tres órdenes de gobierno, a través de las instancias competentes, generen políticas públicas, programas y acciones en materia de prevención social de la violencia y de conflictos por la tenencia de la tierra, sobre todo donde existen marcadas condiciones de vulnerabilidad social.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero.