* Viridiana Gutiérrez, del Observatorio Ciudadano de Violencia Hacia las Mujeres, dijo sin embargo que el Congreso aún no reforma el Código Penal del Estado

Carlos Navarrete

El gobierno del estado aceptó las recomendaciones que emitió el grupo de trabajo que estudió la segunda solicitud de alerta por violencia de género en Guerrero, y que incluye la de reformar el Código Penal para permitir el aborto en casos de violación sin que exista intervención del Ministerio Público.
El pasado 20 de junio, la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), María Candelaria Ochoa Ávalos, recibió un oficio de la Secretaría General de Gobierno, firmado por su titular, Florencio Salazar Adame, en el que se aceptan las conclusiones y recomendaciones del grupo.
El funcionario también presentó un cronograma de trabajo con el que darán cumplimiento a sus responsabilidades.
“El Lic. Héctor Astudillo Flores, Gobernador Constitucional del Estado, me ha dado indicaciones precisas para coordinar con las dependencias e instancias responsables, la implementación diligente de las acciones necesarias para el cumplimiento y garantía del respeto de los derechos humanos de las mujeres”, se lee en el oficio.
El pasado 3 de junio, organizaciones feministas informaron que el grupo de trabajo que estudio la solicitud de alerta por agravio comparado —integrado por cuatro académicas, un representante de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), una del Instituto Nacional de la Mujer y otra de la Conavim— emitió varias recomendaciones al gobierno del estado y algunas de sus dependencias, al Congreso del Estado y a la Fiscalía General del Estado (FGE), para combatir y disminuir los índices de violencia sexual en la entidad en un lapso de seis meses.
Entre éstas recomendaciones está la de reformar el Código Penal del Estado, a fin de que las mujeres embarazadas, producto de una violación, puedan acceder a un aborto seguro y gratuito en cualquier clínica del sector público, sin necesidad de presentar una denuncia ni contar con una autorización del Ministerio Público, como su actual redacción lo exige.
Esta recomendación va dirigida tanto al Congreso del Estado como al Poder Ejecutivo
A partir de la aceptación de las recomendaciones, el gobierno tiene seis meses para acatarlas y en caso de que no cumpla con los indicadores establecidos, se decretará la segunda alerta por violencia de género en Guerrero, pero por agravio comparado.

Congreso sin avances

En tanto, Viridiana Gutiérrez Sotelo, integrante del Observatorio Ciudadano de Violencia Hacia las Mujeres, quien fue la promotora de la segunda solicitud de alerta por agravio comparado, indicó que el Congreso no ha informado ningún avance al respecto
La activista comentó que el viernes de la semana pasada acudió al Congreso para tratar de reunirse con los presidentes de las comisiones de Justicia y Salud, los priistas Omar Jalil Flores Majul y Ólaguer Hernández Flores, a quienes les fue turnada la recomendación, pero no los encontraron.
Dijo que sólo pudo reunirse con Nilsan Hilario Mendoza y Zeferino Gómez Valdovinos, secretaria y vocal de la Comisión de Salud, con quienes hablaron del tema.
“Lo que yo pude ver es que no tienen información, les acaba de llegar la recomendación, obviamente no tienen aún una estrategia de cómo van a abordar el tema, nosotras fuimos a ofrecerles más información”, señaló la activista.
Respecto a la Comisión Para la Igualdad de Género que preside la diputada de Morena, Erika Valencia Cardona, y a la que también fue turnada la recomendación, la activista comentó ahí no “hay mucho que hacer”, pues la legisladora les dejó claro, incluso antes de conocerse la recomendación, que para reformar el Código Penal tendría que realizarse una consulta.
“Hemos tratado de acercarnos en varias ocasiones y nosotras no hemos tenido éxito. Cuando nosotras hemos intentado hablar con la diputada Norma Otilia (Hernández Martínez), que es parte de la Comisión, y con Erika Valencia, obtuvimos un no por respuesta, y nos dijeron que iban a hacer foros de consulta, esa fue su respuesta”, explicó.
Finalmente Gutiérrez Solano explicó que la postura de las dos diputadas de Morena no está acorde con los derechos humanos de las mujeres.