Con una lectura colectiva a micrófono abierto, en Chilpancingo, artistas y amantes de la escritura y la poesía celebraron los “Cien años de Rosario Castellanos”, quien destacó como escritora, poeta, ensayista y diplomática mexicana.

Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAGro Universidad Autónoma de Guerrero y Arcadia Centro Cultural fueron los organizadores del evento, con motivo de que este 25 de mayo se cumplió el primer centenario del nacimiento de Rosario Castellanos, conocida como precursora del feminismo en México.

La actividad consistió en que los asistentes seleccionaron un texto de la autora y leyeron su parte favorita a los demás, coordinados por Alexander Tadéuz, Martha Wendy Reza Ojeda y Diana Laura García Rodríguez.

En su participación, la subdirectora de Arcadia Centro Cultural, Olivia Hidalgo reconoció que Rosario Castellanos abordó temas profundos y universales, era feminista y se reveló contra la invisibilización de la mujer, pero también lucho por los indígenas y por la educación. “Ella habla mucho del desamor, la nostalgia y la tristeza”, dijo.

Olivia Hidalgo leyó el poema “Desamor”, que comienza: “Me vio como se mira a través de un cristal o del aire o de nada y entonces supe: yo no estaba allí ni en ninguna otra parte no había estado nunca ni estaría”.

Otra de las participantes consideró que Rosario Castellanos es un ejemplo de mujer, con mucha valentía en un tiempo donde a la mujer se le mantenía sumisa y destacó que ella se dolía de las injusticias que había en esa época.

Poco más de una duró este evento donde algunos de los asistentes de mayor edad celebraron que hubo una gran participación de jóvenes, pues lamentaron que las nuevas generaciones poco se interesan por la literatura.