La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) ha iniciado un nuevo proceso de transformación informática al implementar una estrategia integral de digitalización, con la finalidad de modernizar su gestión académica, administrativa y estudiantil.

La iniciativa, liderada por el rector Javier Saldaña Almazán, busca dejar atrás los rezagos de la burocracia al realizar un trámite tanto para la comunidad estudiantil como para los docentes y así consolidarse como una universidad eficiente, innovadora y al servicio de su comunidad.

Durante la presentación oficial del nuevo sistema digital, Saldaña Almazán expresó su satisfacción al ver materializado este proyecto que ideó desde su etapa como estudiante y posteriormente comenzó a trabajar como director de planeación. “En el pasado, los intereses políticos superaban las prioridades académicas, y la burocracia frenaba el desarrollo institucional. Hoy apostamos por una universidad centrada en sus estudiantes, con procesos horizontales y accesibles para todos”, señaló.

El plan de transformación digital contempla tres ejes clave: la gestión académica, que permitirá a los docentes realizar trámites desde sus dispositivos móviles; la gestión laboral, que optimizará las tareas del personal administrativo; y la gestión estudiantil, que pone la información académica al alcance de los alumnos de forma inmediata y segura. Entre las herramientas desarrolladas se encuentra la implementación de credenciales digitales basadas en tecnología blockchain, lo que garantiza la autenticidad de los documentos académicos y facilita la movilidad internacional de los egresados.

Asimismo, la aplicación UAGRO WALLET la cual permitirá almacenar y validar documentos desde cualquier dispositivo móvil, beneficiando tanto a los actuales estudiantes como a más de 500 mil egresados de la UAGro. Saldaña Almazán refirió que estas acciones posicionan a la UAGro como pionera a nivel nacional en el uso autónomo de estas tecnologías, comparándola con instituciones de alto prestigio como el MIT y algunas universidades europeas.

La digitalización de la UAGro cuenta con el respaldo de sindicatos académicos y administrativos, pues el rector aseguró que esta evolución tecnológica es el primer paso hacia una universidad más justa, eficiente y preparada para los retos del siglo XXI.