* La actividad se enmarca en una lucha constante por parte de familias de desaparecidos, ante la inacción de las autoridades
Michel Vargas
ACAPULCO. —Integrantes del colectivo Memoria, Verdad y Justicia colocaron alrededor de 400 fotografías en un frondoso árbol de mango ubicado en el corazón del zócalo.
Dicha actividad, que ya se ha replicado en ciudades como Taxco y que continuará en Petatlán, busca llamar la atención tanto de la sociedad como de las autoridades frente a la crisis de desapariciones forzadas que se vive la región.
Socorro Gil Guzmán, integrante del colectivo, explicó que la elección del árbol no fue casual, ya que está ubicado en una zona visible para la población.
“Acapulco no tiene muchos árboles con ramas fuertes donde podamos colocar fotos. Este lo encontramos y nos gustó porque es frondoso y está en un lugar concurrido. Queremos que la sombra de este árbol proteja la memoria de nuestros familiares y que nadie nos quite su presencia”, señaló.
La actividad se enmarca en una lucha constante por parte de familias de desaparecidos que, ante la inacción de las autoridades, han asumido la labor de búsqueda.
“Las autoridades no están haciendo nada. Por eso nosotras buscamos hacer visibles a nuestros desaparecidos. Algunas fotos incluyen números telefónicos para recibir llamadas anónimas que puedan darnos pistas sobre su paradero”, agregó Gil Guzmán.
A pesar del dolor y la incertidumbre, los familiares no cesan en su lucha. Pues mantienen la esperanza de poder encontrar a sus desaparecidos y recalcaron que no están buscando culpables, solo buscan saber el paradero de sus familiares o encontrar sus restos si es necesario.
Al ser cuestionada sobre las búsquedas organizadas, Gil Guzmán denunció el recorte de apoyo institucional que han sufrido, situaciones que calificó como algo indignante.
“Hace dos semanas me autorizaron una búsqueda en vida en Veracruz, pero fue individual, no colectiva. Antes nos daban una semana completa, ahora solo quieren darnos tres o cuatro días. Es indignante que las búsquedas en campo también pretendan darlas de manera individual, como si una sola familia pudiera hacer ese trabajo”, criticó.
El colectivo hizo un llamado autoridades federal, estatal y municipal para que dejen de obstaculizar las labores de búsqueda y se sumen activamente a ellas.