• * En Chilpancingo son mil 500 personas dedicadas a esa labor que no tienen trabajo desde marzo debido al confinamiento social por la emergencia sanitaria, aseguran 

Jesús Saavedra

Unos mil 500 músicos de Chilpancingo demandaron ayuda urgente del gobierno federal y del estado ante la crisis económica que viven sus familias por la falta de trabajo y de ingresos desde hace tres meses, por lo que carecen de recursos para sostener a sus hogares.

Este viernes, un grupo de músicos había convocado a una manifestación en esta capital, la cual fue suspendida, pero anunciaron que la programaron para el martes de la próxima semana en Acapulco, a donde asistirán músicos de al menos cinco municipios.

Uno de los afectados por la falta de actividad como músicos es Ángel Sodi, integrante de la Asociación Nacional de Músicos y Compositores para el Desarrollo Integral de la Juventud, quien dijo que tan solo en Chilpancingo son unos mil 500 músicos afectados por la falta de empleo.

Dijo que si eso se proyecta a la entidad, tienen una estadística superior a los 10 mil músicos afectados por la falta de empleo debido al confinamiento de las personas y a que se han ido fechas importantes en las que obtenían ingresos para poder sostener a sus familias.

Ángel Sodi explicó que la mayoría dejaron de recibir ingresos desde el 20 de marzo, cuando se decretó la Jornada Nacional de Sana Distancia, pues los primeros establecimientos que fueron cerrados fueron bares, discotecas y restaurantes, donde generalmente ofrecían sus servicios como músicos.

Indicó que la mayoría no reciben ningún salario, pues dependían totalmente de esta actividad que sigue suspendida de manera indefinida, mientras que otros cuentan al menos con otros ingresos, pero insuficientes para sacar adelante a sus familias.

Sodi señaló que los apoyos gubernamentales para ellos han sido escasos, pues en lo que va de la emergencia sanitaria sólo en una ocasión han entregado despensas a una parte de este gremio, por lo que pidió a las autoridades que pongan atención a este sector.

Finalmente hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para que los atiendan, ya sea con despensas o créditos para hacer frente a la crisis económica que se agudizará aún más conforme se extienda el confinamiento.