• * Autoridades de Zoyatepec, Azinyahualco y El Fresno advirtieron que “no queremos visitas, ni familiares que vengan a nuestro pueblo para evitar el contagio del Covid-19”

Jesús Saavedra

Habitantes de las comunidades de Zoyatepec, Azinyahualco y El Fresno decidieron prohibir la entrada de personas ajenas a estas poblaciones, como una medida extrema para tratar de evitar que la pandemia del Covid-19 llegue a esa zona de la Sierra de Chilpancingo.
Así lo decidieron desde el pasado lunes cuando en asamblea esas comunidades tomaron esta determinación y nombraron a un comité que hará evaluaciones de la evolución de esta pandemia y, en caso de ser necesario, van a tomar medidas más estrictas.

El comisario de esta localidad de la Sierra, Samuel Torres Salvador explicó que el pasado lunes realizaron una asamblea comunitaria donde tomaron el acuerdo de cerrar sus accesos a personas extrañas sigan entrando a esa población.

Torres Salvador dijo que no van a permitir el ingreso de “gente que no sea del pueblo, no queremos visitas, ni familiares que vengan a nuestro pueblo para evitar el contagio del Covid-19, queremos evitar contagios en la comunidad”.

Y pidió la comprensión de los visitantes o personas extrañas de la comunidad, “les pedimos que tomen en cuenta que estamos trabajando para evitar contacto con más gente, solo estaremos nosotros mismos en nuestra comunidad, le pedimos a la gente que haga caso, por el momento no queremos visitas, pasando este problema todo volverá a la normalidad y seguirá todo como siempre”.

Explicó que han invitado también a la comunidad de La Esperanza que se una a esta iniciativa, por lo que pidió “que no suban personas a bañarse al río, queremos evitar todo eso, porque hay personas que vienen a bañarse a las pozas de nuestro río y por el momento están suspendidas esas actividades”.

Señaló que ese acuerdo comunitario no tiene fecha de conclusión, “hasta que lo diga el gobierno, la comunidad va a abrir sus puertas de nueva cuenta y solo saldremos a buscar insumos para buscar insumos para la alimentación de nuestras familias, la atención médica de algún enfermo, pero solo una persona por familia puede salir”, señaló.

En la asamblea comunitaria del pasado lunes, se acordó también nombrar un comité comunitario de cuatro personas que evalúe las condiciones de este aislamiento y determine otras medidas más drásticas en caso de ser necesario.

Uno de esos integrantes, Bernabé Torres Anota, abundó que se trata de “una medida precaución a consecuencia de esta enfermedad, estamos tomando medidas de prevención para que no haya contacto con personas ajenas a la comunidad, estamos tomando medidas con este corredor de la Sierra para protegernos”.

Señaló que no se trata de “egoísmo”, pero “de manera atenta les decimos que dejen de visitarnos, es por el bien de todos y para que tengamos salud”.

Indicó que estarían iniciando con una etapa de información de este cierre desde el crucero de la carretera que conecta con El Ocotito y donde se divide el camino que comunica hacia Zoyatepec, la otra ruta que comunica a la comunidad de Coacoyulillo.

Insistió que a “la gente que nos visita les pedimos de favor que se abstengan de visitarnos a nuestro pueblo, a las pozas que se forman en el río, queremos estar sanos, la medida estará vigente en esta contingencia sanitaria, estaremos pendiente de lo que suceda y de acuerdo a eso estaremos atendiendo reglas más estrictas en caso de ser necesario”.

Indicó que en ese corredor de comunidades de la zona de la Sierra desde El Ocotito y comunidades como Zoyatepec, Azinyahualco, El Fresno, ya decidieron cerrar sus accesos y que han hecho el llamado a la comunidad de La Esperanza, “tratamos que se unan a esta contingencia” y explicó que en esa comunidad las 400 personas que viven han avalado esta decisión.