• Sebastián de la Rosa aseguró que el coordinador de Programas del Bienestar, Gabriel García, convocó a asambleas de campesinos, a pesar de que eso corresponde a Agricultura y Desarrollo Rural

Alondra García

Integrantes del Foro Permanente de Organizaciones Sociales advirtieron que el programa nacional de fertilizante 2020 “está en riesgo” debido a conflictos internos entre funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), de la Coordinación General de los Programas Integrales de Desarrollo y del delegado federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

En conferencia de prensa, Sebastián de la Rosa, Evencio Romero y Antonio Colín, entre otros, denunciaron una “insana disputa” por el control del programa de fertilizante entre funcionarios del gobierno federal. 

Advirtieron que esta situación “pone en riesgo la buena ejecución del programa”, porque en la discusión se han involucrado algunas organizaciones y actores políticos del estado.

Por ello, hicieron un llamado a “no politizar” este programa que beneficia a productores de maíz, frijol y sorgo de Guerrero. 

El dirigente campesino Sebastián de la Rosa Peláez advirtió que “la disputa es sumamente grave”.

Recordó que el coordinador General de los Programas Integrales de Desarrollo, Gabriel García Hernández, vino recientemente a Guerrero y se involucró con la organización del programa nacional de fertilizante al convocar a asambleas para integrar los padrones de beneficiarios, a través de la Secretaría del Bienestar.

Sin embargo, el titular de la Sader, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, advirtió que las únicas asambleas válidas serán las convocadas por su secretaría, que es la encargada de operar el programa. 

De la Rosa Peláez indicó que estas contrariedades también han provocado conflictos entre las organizaciones sociales que “han tomado partido”.

“Esto es peligroso para el programa”, advirtió. 

El dirigente campesino subrayó que el Programa Nacional de Fertilizante depende de la Sader, no de la Secretaría de Bienestar, y por ello esa dependencia no debería involucrarse. 

El presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos del Estado de Guerrero, Antonio Colín Ramírez, aseguró que con los conflictos internos “están afectando a los más pobres, que son los campesinos”.

Asimismo señaló la necesidad de que, a la brevedad, se emitan las reglas de operación del programa para dar claridad a los beneficiarios. 

Los integrantes del Foro también lanzaron siete propuestas para mejorar la operatividad del programa. 

En primer lugar, consideraron que el padrón de beneficiarios 2020 debe ser depurado y validado en asambleas comunitarias convocadas por la Sader, en coordinación con el gobierno del estado, ayuntamientos, comisariado ejidales y comisarios municipales. 

Pidieron que el fertilizante llegue de manera oportuna a las diferentes regiones del estado a partir de la segunda quincena de marzo.

Para agilizar el transporte, propusieron tomar como base inicial el padrón 2019 que se aplicó en cada región.

También plantearon que, bajo la vigilancia de Segalmex, el fertilizante se entregue en las comunidades que se ubiquen al paso del traslado del insumo a sus bodegas. 

De esa manera se abarataría el costo de traslado al beneficiario. 

Otra propuesta que hicieron fue la integración de Comités Regionales de Evaluación y Seguimiento con los tres niveles de gobierno y los comisariados, los cuales funcionaría como una contraloría social. 

Asimismo, el Foro Permanente propuso que las semillas mejoradas, el biofertilizante, el fertilizante químico, los abonos orgánicos, densidades de población, control de plagas y enfermedades, se validen en parcelas demostrativas.

Pidieron que se realice por lo menos una en cada municipio, para considerar su integración en años posteriores en el paquete de fertilizantes. 

Sostuvieron que, para que el programa sea más eficiente, es necesario que los campesinos cuenten con capacitación y asistencia técnica. 

Indicaron que los técnicos ya tendrían que estar contratados para operar en este mes de marzo y, preferentemente, deberían ser del municipio en que se contraten, además de cumplir con el perfil adecuado.

Advierten posible fraude de Pemex

El dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, Evencio Romero Sotelo, advirtió un posible fraude en las plantas productoras de fertilizante de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Indicó que el fertilizante que se distribuirá este año de manera gratuita en Guerrero, Tlaxcala y Puebla se producirá en las plantas de Agronitrogenados (Proagro) y Fertinal.

Señaló que las fábricas se recibieron en “condición de chatarra” y que incluso existe una investigación abierta por esa adquisición contra el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya. 

Por ello, Romero Sotelo consideró que las plantas no están en condiciones para producir a tiempo los volúmenes de fertilizante que requerirán las tres entidades federativas.

Pero, además, señaló que este año el gobierno federal anunció que entregará urea en lugar de sulfato de amonio a los productores. 

El dirigente campesino mostró un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y Soberanía Alimentaria de la Cámara de Diputados, en el que se indica que la urea no se produce en México, sino que se importa de China, Egipto y Rusia. 

Por ello, advirtió que posiblemente se esté gestando un fraude en Pemex con el Programa Nacional de Fertilizante. 

“¿Cómo le van a hacer? ¿Ya lo tienen de importación y nada más van a utilizar el envase de Pemex? Es posible, porque el año pasado compraron fertilizante de Corea y envasaron en sacos de Agrogen”, expuso.

Romero Sotelo hizo un llamado al gobierno federal a “no engañar a los campesinos, porque están jugando con fuego y se van a quemar”.

También acusó al delegado federal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros de utilizar el Programa Nacional de Fertilizante como un “botín político” para posicionarse de cara al proceso electoral de 2021.

“Pablo Amílcar trae ganas de ser candidato a gobernador y pretende crearse una estructura a través de los servidores de la nación para posicionarse, pero los campesinos están en medio, están jugando con su necesidad y no se vale”, expuso. 

Por ello consideró que en la visita que el presidente Andrés Manuel López Obrador realizará a Guerrero este fin de semana deberá de atender el tema y “actuar de manera enérgica”.