* Al menos 15 empleados de esa institución educativa pidieron cambio de adscripción debido a que fueron amenazados o extorsionados por delincuentes, revela Alfredo Ramírez, dirigente sindical

Juan José Romero/NOTYMAS

Con al menos 15 cambios de adscripción de maestros y trabajadores administrativos del Colegio de Bachilleres, debido a la inseguridad, es como cierra el año el Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SUTCOBACH).
Alfredo Ramírez García, dirigente de dicho sindicato, informó que maestros y trabajadores administrativos solicitaron su cambio de centro de trabajo debido a las amenazas y extorsiones de que fueron objeto por parte de la delincuencia organizada.
“Algunos maestros tuvieron la necesidad de pedir cambios, solicitar permisos, retirarse de su centro de trabajo, desafortunadamente en algunos lugares no fue posible el trabajo de manera regular frente a grupo”, señaló.
Ramírez García puntualizó que se trata de trabajadores de las zonas de Tierra Caliente, Costa Grande, Montaña Baja y Acapulco en donde se han registrado este tipo de situaciones por lo que llamó a las autoridades a estar pendientes para que no se repitan estos casos que son muchos y delicados.
Mencionó que es preocupante porque debido a esta situación cientos de alumnos del nivel medio superior han sido abandonados por los problemas de inseguridad.
Recordó que en noviembre se registró una amenaza para los maestros del plantel 32 de Acapulco, pero “afortunadamente no pasó a mayores por la intervención del Ejército mexicano y esperemos que eso no siga sucediendo en los próximos años”.
En materia económica, el dirigente sindical cierra el año con un rezago para el Cobach de casi ocho meses para el pago de los jubilados por concepto de gratificaciones, que asciende a ocho millones de pesos, además que que existe otro pendiente del gobierno estatal de agregar recursos, porque se reunió con el Subsecretario de Finanzas, Tulio Pérez Calvo para ver la posibilidad de que estos recursos para el Programa de Previsión Especial (SEFI) fueran entregados antes de concluir el año o en los primeros días del 2018 y que ascienden a siete millones de pesos.
Además, están pendientes las aportaciones para el pago de gratificaciones cuyo monto es de 3.5 millones de pesos y el pago al Estímulo al Desempeño Académico que corresponde a 600 mil pesos, más una deuda atrasada de 800 mil pesos para el programa denominado FIAR y estímulos por años de servicio para los trabajadores administrativos, indicó.
“Esperemos que en los primeros días de enero sean atendidos por el Colegio, por el gobierno del estado para dar cumplimiento a los derechos de los trabajadores”, que suman 150 trabajadores entre administrativos y académicos, apuntó.
En global el adeudo que mantienen con los trabajadores asciende a 50 millones de pesos los cuales espera sean pagados en enero del próximo año. (NOTYMAS)