* También se manifestaron contra la Reforma Educativa y la Evaluación docente

 

Fernando Hernández

 

Docentes y trabajadores aglutinados en el Sindicato de Trabajadores de Colegio de Bachilleres (Sutcobach) marcharon por las calles de la capital para exigir la revisión de la plantilla laboral, se establezca la asignación de horas a los profesores de la institución y en rechazo a la Reforma Educativa y la Evaluación Docente.

Asimismo, demandaron al gobierno del estado cubra los pagos de los adeudos de que mantiene con el Programa de Previsión Social.

En este sentido el dirigente sindical, Alfredo Ramírez, indicó que los adeudos ascienden a unos 40 millones de pesos, y consideró que desde el gobierno del estado se han “robado el dinero” que estaba destinado a este rubro. Exigió la destitución de la directora Académica, Alejandra Salado Romero, quien no ha cumplido con la revisión a la plantilla laboral.

Ramírez pidió la cancelación de las notificaciones que recibieron unos 300 docentes para ser sometidos a las evaluaciones docentes, por lo que ya analizan con sus abogados una estrategia para interponer amparos ante la justicia federal, y así “salvaguardar” los derechos laborales de los trabajadores que han sido convocados a los exámenes.

Demandó al director general del Cobach, Juan Carlos Martínez Otero, respeto a los derechos laborales de los trabajadores, y rechazó el nuevo modelo educativo impulsado por el gobierno federal.

La marcha partió de la alameda “Granados Maldonado” y avanzó hacia palacio de gobierno en donde los sindicalistas hicieron un mitin.

Ramírez García explicó que el gobierno federal incurre en un acto criminal porque los incrementos salariales están por debajo de la alza de los productos y  los precios de estos han subido en proporción 15 por hasta el 20 por ciento.

Exhortó al gobierno federal para que impulse un programa de recuperación al salario mínimo y profesional, porque la capacidad adquisitiva del magisterio se ha perdido.

Esta fue la primera movilización de este ciclo escolar, y en los próximos días junto con la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), determinarán el plan de acción.