* La detención del ex jefe policíaco de Iguala, vinculado a la desaparición de los 43, “es una noticia muy relevante porque este sujeto es clave en todo el contexto y operación en el caso”, señaló el diputado

 

Gilberto Guzmán

 

El presidente de la Comisión especial del Congreso local para el seguimiento del Caso Ayotzinapa, Ricardo Mejía Berdeja, señaló que la detención de Felipe Flores Velázquez, ex secretario de Seguridad Pública de Iguala, registrada este viernes en ese municipio, es clave en la investigación del Caso Ayotzinapa, porque permitirá determinar qué instrucciones recibió, de quién las recibió y cómo actuó en contra de los normalistas hoy desaparecidos.

En entrevista telefónica, subrayó que las autoridades deben mantener a Flores Velázquez bajo estricta vigilancia, para evitar que se escape con el fin de evadir la acción judicial.

“Me parece que a este sujeto debió habérsele detenido desde el propio día 27 de septiembre del 2014, y estuvo prófugo por más de dos años, desde luego que es una noticia muy relevante porque este sujeto es clave en todo el contexto y operación de la desaparición forzada de los 43 jóvenes normalistas, toda vez que no solamente operó y tuvo a su cargo a la Policía Municipal de Iguala, sino que incluso transmitió información falsa a autoridades militares”, dijo Mejía.

El diputado por Movimiento Ciudadano subrayó que la detención de Felipe Flores “puede ayudar a lograr a ubicar el paradero y el destino de los jóvenes normalistas”, además de terminar de armar la investigación que pueda determinar el castigo a todos los involucrados, los autores materiales e intelectuales de los hechos que tanto han lastimado al país y al estado de Guerrero.

Reiteró que aunque la detención del ex jefe policíaco es un paso importante en la investigación del Caso Ayotzinapa, falta investigar a presuntos líderes criminales a los que en el expediente las declaraciones solamente se refieren como “El Patrón” y “El Caminante”, además de agotar las líneas de investigación relacionadas con la policía municipal de Huitzuco o de otros personajes ligados al crimen organizado.

“Desafortunadamente, las policías municipales se han convertido en guaridas de delincuentes y en el principal brazo de la delincuencia; lo comprueba la detención de este individuo, que siendo el responsable de la seguridad pública en Iguala, era un peón de los delincuentes, a tal grado que participó en estos hechos tan atroces que han avergonzado al país y que han lastimado a las familias de los mexicanos y los guerrerenses”, precisó.

Agregó que en la Comisión especial de seguimiento al Caso Ayotzinapa: “vamos a estar muy atentos de que efectivamente pueda arrojar más información y que este individuo pueda estar bien custodiado, porque es una pieza muy importante de todo el armado de la noche trágica de Iguala”.