* Con apoyo del PRI, MC logra aprobar un acuerdo con los ayuntamientos; Sebastián de la Rosa, del PRD, pidió “claridad acerca de lo que significa este sistema”

 

Fernando Hernández

 

El Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo para pedir a los ayuntamientos que agilicen los trámites para la entrada al vigor del Mando Único policial.

El punto fue promovido por la Fracción Parlamentaria de Movimiento Ciudadano (MC) que coordina Ricardo Mejía Berdeja, y fue aprobado con el apoyo de la bancada del PRI y el Verde, así como con el voto en favor por parte de algunos legisladores locales del PRD.

La propuesta de MC se contextualiza en el hecho de que alrededor de 20 de los 26 alcaldes del PRD encabezados por el alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, se han manifestado si bien no totalmente en contra de la entrada en vigor del mando, sí en favor de que se hagan análisis previos a la entrada en vigor de la propuesta impulsada por el gobernador y que se pretende tener lista para el próximo mes de junio.

“El gobernador Héctor Astudillo Flores ha mencionado que la intención es que se aplique el mando único antes de seis meses; para lograrlo en ese plazo, se deben firmar los convenios pertinentes a la brevedad para estar en condiciones de lograrlo. Esto no puede ni debe esperar más, la inseguridad y la violencia es continua y reiterada en las diferentes regiones y municipios de la entidad. Esto significa que debe implementarse de manera inmediata y urgente”, dijo el diputado en su intervención.

Añadió que ante la “grave situación por la que atraviesa el estado, es necesario exhortar a los ayuntamientos a que de manera inmediata suscriban con el gobierno los convenios para la incorporación del cuerpo de seguridad municipal al mando único”.

Antes, el diputado priista Héctor Vicario Castrejón, había promovido un llamado al Senado de la República para que este legislara respecto a la creación de una “policía única”, a pesar de que en la Cámara alta se mantiene en stand by una iniciativa de reforma a la Constitución mediante la cual se quita el mando de la seguridad a los ayuntamientos y se crean mandos únicos en todos los estados del país.

El coordinador de los diputados del PRD, Sebastián de la Rosa Peláez, puntualizó que su fracción se manifestó en contra de que se tome el llamado a los municipios como un asunto de urgente y obvia resolución, y reiteró que el partido del sol azteca no se está “manifestando en contra”.

“Procuramos que haya claridad de lo que significa el mando único, ha sido un tema reiterado en el que el Ejecutivo estatal, mediante una decisión unilateral, señaló un tiempo de seis meses para implementarlo, lo que nos parece un tiempo prudente”, señaló.

Expresó que de lo que se trata es cómo “podemos acordar las acciones pertinentes para atacar este problema que lacera a la sociedad; no estamos en contra, lo que queremos es que se tenga claro cuáles son los alcances y las metas de esta estrategia de seguridad”.

Y entonces retomó que la propuesta que hizo el presidente al Senado que va más allá de la implementación del mando único a través de la suscripción de los ayuntamientos a convenios de colaboración, “para permitir lo que hoy la Constitución no permite y que se trata de las facultades de los gobiernos municipales; por eso lo que hemos planteado es que este asunto se turne a comisiones y que se llegue a un acuerdo en el que los alcaldes no se vean avasallados”.

Precisó que “esta será la cuarta vez que decimos, el PRD brindará todo el respaldo a este gobierno aún no siendo de sus filas, en las acciones que sean en favor del estado, y el combate al crimen debe ser interés de todos; por eso estamos de acuerdo, pero en lo que no estamos de acuerdo es que se le dé un uso político al tema”.

El también perredista, Ociel Hugart García Trujillo agregó que el tema del mando único se ha “venido politizando y comentando que existen ciertos municipios que se oponen”, y recordó que siendo alcalde “también se llevaron a cabo estos comentarios del mando único en el cuál coincidíamos, porque urgía que la Federación y el estado pusieran atención, un servidor también pedía información porque se nos habla de mando único y ni siquiera se sabe de lo que se está proponiendo, ni siquiera se nos informa y pareciera que los ayuntamientos nada más estamos supeditados a los mandatos del Ejecutivo y sin saber los alcances jurídicos de lo que se propone”.

Entonces reviró a Mejía Berdeja al señalar que hace unos días en el cónclave de alcaldes perredistas que han cuestionado el mando único, reunión a la que incluso asistió la alcaldesa del municipio de Acapetlahuaya por el MC, Rosa Elvira Aranda Salgado, quien es hermana del ex alcalde postulado por el PRD, Eleuterio Aranda Salgado, conocido por cantar corridos a la organización delictiva de la “Familia Michoacana”.

El también presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas expresó que ni la alcaldesa de MC sabía a ciencia cierta de qué se trata la propuesta del mando único.

 

Queremos que se politicen los temas: MC

 

Mejía Berdeja respondió a los perredistas que su fracción sí busca que se politicen los temas, “porque los temas se tienen que discutir y la esencia de un parlamento es la discusión pública de los temas y por eso el Congreso se tiene que pronunciar”.

Precisó que la propuesta del PRD en el sentido de que el acuerdo se turne a comisiones constituye “una práctica dilatoria” para retrasar la entrada en vigor del mando único policial. Entonces urgió a los ayuntamientos a que aprueben los convenios.

“No estamos pidiendo que se implemente como en el estado de Morelos, con el gobernador Graco Ramírez, quien -señaló el diputado- impuso el mando único, al contrario estamos pidiendo que se acuerde pero que también se señale cuáles son las razones para oponerse a la estrategia de seguridad”.

En tanto que la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Magdalena Camacho Guzmán abundó en que “los ayuntamientos han sido insuficientes” para contener la violencia que se vive en la entidad, “debe de haber un giro e implementarse una nueva política, y esa otra será el mando único que Movimiento Ciudadano apoya”.

En esta ocasión la bancada priista se abstuvo de participar en el debate, pero con su voto y el del PVEM se aprobó el punto de acuerdo originalmente propuesto por MC.