La cuesta más larga: de enero del 2016 a los que vengan

“El Chapo” a escena: ¿contradicciones?

 

ISAÍAS ALANÍS

 

La estrepitosa caída del valor del peso frente dólar y del precio del crudo mexicano, puso a temblar la economía y al gobierno mexicano. El deslizamiento del dólar producto de la desaceleración de la economía China y de la débil economía mexicana, ha colocado a México como blanco surrealista en el incremento del precio del dólar. No bastaron los 400 millones de dólares que Banxico inoculó a la economía para que en la primera semana de enero del 2016 el dólar cerrara a 18.13 pesos por dólar.

Al arrancar el 2012, el dólar costaba $12.60. La patada cambiaria en tres años del gobierno de Peña Nieto es alrededor del “43.88 por ciento el peso frente al dólar”.

Esta patada también afecto la bolsa de valores y, lo más grave, a la economía familiar de los mexicanos, sobre todo de los millones de pobres con los que cuenta la nación. Nuestra economía está dolarizada, dependemos de los mercados gringos y, por otro lado, si queremos viajar al extranjero, o de plano a los Cabos o Cancún, vamos a tener que esperar que se estabilice el dólar, igual si queremos comprar cualquier producto, no digamos si tenemos un hijo o una hija haciendo una maestría o doctorado en Europa o los Estados Unidos, o ya de plano, adquirir fayuca; hoy, una espada de rayos láser de Obi Wan Kenobi, cuesta más que hace siete días. También los insumos para la industria, la agricultura, en fin, todo lo que la economía norteamericana nos vende, que es casi todo. Los que van a salir favorecidos son los empresarios de todo tipo que producen sus productos en pesos, pagan en pesos a sus trabajadores y van a vender en dólares. Que en el universo de lo que exportamos es lo menos, en comparación con nuestras importaciones.

Quiénes no van a sufrir, son las familias de migrantes que viven en el territorio nacional de las remesas enviadas por los trabajadores indocumentados; si antes recibían de 200 a 500 dólares mensuales, hoy esas familias, por el mercado cambiario van a tener más cash que los trabajadores asalariados del país; en Guerrero, vamos a tener “ricos” rurales que entre otras cosas no van a tener en que gastar su plata y que si no le meten a la casita, al ganadito, al ranchito de elotes y calabacitas, o van a entrar en la caverna sin salida del mercado de las drogas.

En algunas comunidades de Guerrero, los migrantes dejan a los hijos con los abuelos, les envían dólares que estos jóvenes les arrebatan a sus abuelos y en algunas comunidades se ha convertido en un verdadero problema, cuentan con recursos, no trabajan ni estudian, pero eso si “cargan” plata en sus bolsillos con la cual compran alcohol, drogas y viven una quimera existencial, libres, sin rumbo y dispuestos a hacer lo que sea para no perder el privilegio de seguir siendo una carga para sus padres, que realizan extenuantes jornadas de trabajo para enviarles dinero a sus hijos.

 

¡‘El Chapo’ a escena, que se cae el país entero¡

 

Esta expresión fue tomada de la red y algo tiene de certeza, aunque los pensadores digan que se ha abolido la certeza en la vieja República neoliberal y de pilón en medio de una economía hecha trizas, del desorden de gobernantes como el de Morelos, al que deberían de meter al frescobote o cuando menos que regrese lo que se ha robado hasta ahora, y de cientos de miles de dolores de la patria que no se quitan con cafiaspirinas, la Marina Armada de México, con ayuda de agentes norteamericanos agarraron por tercera vez a Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, mejor conocido como “El Chapo”, en los Mochis, Sinaloa.

Se dice entre dientes que fue producto de un “trabajo de inteligencia”. El comunicado de la Marina, dice lo contrario, que fue gracias a una llamada anónima que alertó a los marinos sobre la presencia de hombres armados.

Que “El Chapo” intentaba rodar una película sobre su vida y por eso lo pillaron. ¿Entonces, cómo estuvo la tercera, sí, la tercera detención de “El Chapo” Guzmán?

¿Los guionistas de “El Chapo”, ya estarán preparando la tercera, tercera fuga del famoso delincuente a cuyo imperio no le tocan ni un pelo, digo a sus negocios y a las infinitas redes y raíces que permean el sistema político, financiero, de procuración de justicia, fiscal, etc., del Estado mexicano?

Si tocan los bienes de “El Chapo”, sus influencias, el conocimiento y chance y pruebas del involucramiento de toda clase de personajes de la política, empresarios, ex presidentes como Fox y Calderón, de aduaneros gringos, alcabaleros y brokers globales, de policías norteamericanos y mexicanos, entonces si algo diferente podría pasar en este país. Si no es así, ¿será entonces como la gente lo dice en las redes, la calle, el taxi, el trolebús, el metro, la urvan, que se trata de una cortina de humo para tapar la debacle nacional?

En la sala de gayola el secretario de Gobernación interrumpió un evento para informar que el enemigo número uno de México había sido detenido y alzó su voz a la mitad del foro y dijo: “haber detenido al ‘Chapo’ garantizará la gobernabilidad en México. ¡Qué disparate¡ ¡Mon Dieu¡ Osorio Chong, ¿es usted un gárrulo o que onda? Entonces, my dear Osorio, ¿no había gobernabilidad en México hasta la detención del ‘Chapo’?, Le sugiero atentamente señor, visite Morelos, Oaxaca, Michoacán y Guerrero, y a ver si la primera venida de su santidad Francisco traerá paz a los mexicanos como también lo ha refrendado. O como usted lo declaró en plena euforia por el aseguramiento del Chapo: “se ha definido una política de seguridad integral, la cual se pretende consolidar a través del mando único policial en los estados… con ello, se logrará pasar de 800 corporaciones a 32 cuerpos de policía, sólidos, profesionales y confiables…” (La Jornada/9/I/16).

Si todo esto es verdad o medias verdades, de todos modos, la cuesta de enero tendrá una duración aproximada de tres años, los mismos que le faltan al presidente EPN que, off course, hizo el anuncio desde su cuenta de tuiter del descalabro sufrido por el señor de las cañerías, los narcotúneles, evasor de cárceles de mediana y máxima seguridad y futuro primer actor de la telenovela: “Una vida al servicio de la patria”, producida por Ernesto Alonso desde la tumba con un elenco de primeros actores: Demián Bichir en el papel de Don Fox la tepocata azul, a Daniel Balcázar como Juelipe “Haiga sido como Haiga” sido, y Angélica Rivera en el papel súper estelar de la amante preferida del ‘Chapo’ Guzmán. La producción ejecutiva estará a cargo de Genaro García Luna y en la edición se contará con el recién liberado del cansancio José Murillo Karam. Todos bajo la batuta de Televisa SA de CV en coordinación con la Metro Golden Acapulco instalada provisionalmente en Los Pinos.