Michel Vargas

ACAPULCO. —Por sexta ocasión, integrantes del colectivo Memoria, Verdad y Justicia realizaron una jornada de colocación de fotografías de personas desaparecidas en distintos puntos del puerto, como parte de su labor para mantener viva la memoria de sus seres queridos y exigir a las autoridades se agilicen las búsquedas para su localización.

En esta ocasión colocaron once imágenes de jóvenes desaparecidos originarios de distintos municipios del estado de Guerrero que cumplirían años en los meses de mayo y junio.

En declaraciones ante medios, la señora Socorro Gil Guzmán, integrante del colectivo, señaló que las víctimas retratadas son hombres jóvenes, entre ellos un adolescente de 15 años y algunos adultos de poco más de 30 de edad.

“Todos son de Guerrero: algunos de Acapulco, otros de Chilpancingo, Petatlán, Chilapa. Hoy tendrían que estar celebrando su cumpleaños, pero siguen desaparecidos y el gobierno sigue sin responder”, denunció.

Gil Guzmán también comentó que en jornadas anteriores, autoridades o personas no identificadas han intentado borrar los rostros de los desaparecidos cubriendo las fotografías con pintura.

“Ya no las arrancan, pero les ponen pintura encima, como si eso pudiera silenciar nuestro dolor. Eso para nosotros es desaparecerlos por segunda vez”, lamentó.

Según dijo, estas acciones han ocurrido en lugares donde han realizado la pega de fichas de búsqueda en Caleta y Sinfonía del Mar, donde denunciaron que colocaron pintura gris y roja en las fotografías.

Las integrantes del colectivo comentaron que han tenido dificultades para coordinarse con las autoridades responsables de las búsquedas. Ya que les notifican sobre las jornadas de búsqueda en campo a veces se hacen con apenas un día de anticipación, lo que complica la participación de familias y voluntarios.

“No se puede trabajar así. Nosotros planeamos nuestras actividades con días de antelación para que las familias puedan organizarse”, enfatizó.

Finalmente, Socorro Gil explicó que más personas se han sumado recientemente, tras la desaparición de familiares, exigiendo que la memoria de sus seres queridos no quede en el olvido de las autoridades.

“Ya somos más de cien integrantes. Algunas familias son de fuera, pero quieren integrarse para estar informadas y participar en nuestras actividades. Porque todas queremos lo mismo: que no se olvide, que no se repita, y que aparezcan nuestros hijos”, concluyó.