Michel Vargas

ACAPULCO. —La tecnología y la astronomía está más cerca y disponible de las niñas, niños y los jóvenes de las zonas rurales y suburbanas del puerto, gracias a la Feria Regional “Apunta a las Estrellas”, una iniciativa impulsada por la organización Transformación Colectiva con Equidad, con respaldo de la Embajada de Nueva Zelanda en México.

El evento realizado en la escuela primaria “Juan R. Escudero” del poblado de Los Órganos, reunió a estudiantes de diferentes niveles educativos, así como a docentes y padres de familia, quienes participaron en distintos talleres y actividades diseñadas para despertar el interés por el conocimiento científico desde la perspectiva infantil.

Alma Rosa Aguirre, presidenta de la organización, explicó que la feria es una de las acciones derivadas del proyecto “Apunta a las Estrellas”, seleccionado entre casi 400 propuestas de tres países: México, Argentina y Colombia.

La propuesta busca impactar a las comunidades con menor acceso a recursos tecnológicos, buscando incentivar la participación activa de las niñas y mujeres en disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), desde una perspectiva de género clara y propositiva.

“La intención es que los niños se acerquen a recursos que no es tan fácil tener a la mano. Queremos que descubran que también pueden imaginar, crear y soñar con el universo”, destacó.

Cuatro escuelas participaron directamente en esta primera edición, junto con los padres de familia y el personal docente. Durante la misma, se ofrecieron talleres de robótica, cohetería, alfarería, actividades didácticas y demostraciones astronómicas con telescopios.

Por su parte, Arlette Pamela Silva Hernández, directora de operaciones del proyecto “Apunta a las Estrellas” resaltó la importancia de fomentar la imaginación y la curiosidad científica desde temprana edad pues los menores viven bajo una curiosidad constante.

“Todos somos científicos cuando queremos algo”, afirmó.

Recalcó que este tipo de actividades, que combinan el aprendizaje con los juegos, son clave para impulsar vocaciones científicas en contextos donde estas oportunidades suelen estar ausentes.

Explicaron que la próxima semana tienen prevista una visita al municipio de Las Vigas y posteriormente a Zihuatanejo, expandiendo así el alcance del proyecto más allá del puerto de Acapulco. Además, están preparando un curso de verano para julio, con el objetivo de seguir promoviendo el acercamiento a la ciencia de manera divertida y significativa.