MÉXICO. —El reciente hackeo al teléfono de la presidenta Claudia Sheinbaum ha generado una serie de especulaciones sobre un posible caso de espionaje interno, en el que podría haberse utilizado el software Pegasus. De acuerdo con un análisis realizado por el periodista Ignacio Gómez, este ataque no provino del exterior, sino que fue perpetrado desde el ámbito nacional.
Un experto en ciberseguridad consultado en la investigación explicó que los dispositivos iPhone cuentan con estrictos protocolos de seguridad, por lo que su intervención requiere herramientas altamente especializadas. En este sentido, el informe destaca que Apple lanzó una serie de parches para corregir vulnerabilidades críticas el pasado 14 de marzo, justo en la misma semana en la que se habría llevado a cabo el hackeo, lo que sugiere que los atacantes aprovecharon estas fallas antes de ser solucionadas.
Las sospechas recaen sobre la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, quien ya había sido acusada en 2022 de utilizar Pegasus para espiar a políticos, entre ellos, el entonces senador Ricardo Monreal. En su momento, Monreal denunció públicamente que su información privada había sido intervenida y filtrada.
En este nuevo caso, un experto en ciberseguridad aseguró haber sido testigo de la instalación de Pegasus durante la administración de Sansores, lo que refuerza la hipótesis de que ella pudo haber estado involucrada en el ataque contra Sheinbaum. “No hay otra forma de hackear ese iPhone”, afirmó el especialista.
Además, el reporte menciona que los proveedores de Pegasus en Estados Unidos monitorean el uso del software, lo que podría haber influido en que el hackeo saliera a la luz pública.
Hasta el momento, la presidenta Claudia Sheinbaum ha restado importancia al caso, mientras que Layda Sansores no ha emitido declaraciones al respecto. La incertidumbre sobre el posible uso de Pegasus en el ámbito político mexicano sigue generando inquietud en diversos sectores.