Alexis Blancas

Mas de 100 familias de la comunidad de San Jerónimo Palantla, ubicada en el municipio de Chilapa, se vieron obligadas a abandonar sus hogares después de la irrupción de un comando armado en la localidad.


El dirigente del Frente Popular Francisco Villa (FPFV), Rodolfo Colorado Tlixteco, confirmó el desplazamiento de estás familias, atribuyéndolo a los enfrentamientos entre autodefensas y policías comunitarios de la región.


Los choques en los que se han visto involucrados la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria-Pueblos Fundadores (CRAC-PC-PF) y el Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata (Cipog-ez), han generado un clima de violencia e inseguridad en la zona indígena de Chilapa.


Como resultado de estos enfrentamientos y la inseguridad que se vive en el lugar, más de 140 familias náhuas han huido hacia Chilapa en busca de seguridad.


Rodolfo Colorado Tlixteco denunció la falta de intervención por parte de las autoridades estatales y federales, señalando que ningún representante gubernamental ha acudido a la comunidad afectada para proporcionar el resguardo y la seguridad de los desplazados así como de la localidad.


Informó que tienen el conocimiento de que funcionarios estatales acudieron a San Jerónimo, pero la situación de inseguridad aún persiste en la zona.


El dirigente del FPFV expresó que no existen garantías para restablecer la tranquilidad en la zona afectada y a consecuencia de esto, anunció la imposibilidad de instalar casillas electorales en San Jerónimo Palantla para las elecciones el próximo 2 de junio.


Recordar que la noche de ayer jueves, un grupo de civiles armados irrumpieron en la comunidad de San Jerónimo Palantla, quienes atacaron la comunidad para tomar el control de la seguridad y del territorio.
Lo que dejó como saldo más de 140 familias de esta comunidad desplazadas, además de dos casas incendios, tres vehículos y la comisaría.