David Martínez Téllez
“Espurio y conservador” le dijo el presidente de México Andrés Manuel López Obrador al ex presidente Felipe Calderón, en su visita a Chile. El momento de los calificativos fueron para recordar el golpe de Estado al presidente Salvador Allende.
La palabra espurio, entre otros sinónimos, quiere decir ilegítimo; el otro término es para identificar al presidente como un político de izquierda “porque primero los pobres” a su parecer.
Adriana Covarrubias la representante de la casa encuestadora del mismo nombre y de las confianzas de Andrés Manuel López Obrador en 2006 reveló la breve historia que a las 8 y media de la noche de la jornada electoral le dijo a su cliente que había ganado por escaso margen. La misma Adriana a las 10 de la noche le dijo a AMLO que había perdido por medio punto porcentual.
AMLO para términos políticos se quedó con el triunfo de “escaso margen” a su favor y desde entonces a la fecha sostiene que hubo fraude.
La misma Adriana Covarrubias contó la historia en un foro organizado por el Instituto Federal Electoral en noviembre de ese 2006 (IFE hoy INE) y lo retoma Luis Carlos Ugalde en su libro Así fue.
No hubo fraude. Calderón le ganó por mayoría de votos a AMLO. En 2018 muchos empresarios ayudaron AMLO para derrotar al PRI; hoy algunos de esos empresarios se han alejado del AMLO.
Xóchitl, en estos momentos, ha levantado polvo en la política. Y, hasta donde se puede ver, va a dar la batalla. ¿Puede ganar? En una democracia todo es posible.
AMLO aprovecha el foro internacional chileno que va dirigido a los mexicanos. Pero descarto que el mensaje lo reciban con la intención que quiere AMLO por parte de los empresarios extranjeros.
Esos adinerados ven a un México altamente inseguro y en esa situación no están dispuestos a arriesgar su dinero.
La izquierda latinoamericana en cuestión de inversión extranjera ha sido reacia; por ejemplo,Cuba o Nicaragua. Se pretexta un veto comercial por los Estados Unidos, en realidad es una barrera impuesta por los gobiernos que se dicen de izquierda. Si pudiera tener la oportunidad de charlar con algún migrante nicaragüense o cubano entendería porque están bloqueados esos dos países.
AMLO en sus mañaneras ya ha planteado que no requerimos de la inversión extranjera “que los mexicanos podemos mantener la economía y con ello crecer”. Lo ha dicho de esta manera “para que necesitas dos pares de zapatos o tres camisas o tres pantalones, con uno es suficiente”.
México es un país muy rico en recursos naturales, pero carecemos de técnicos y de maquinaria para explotarla. Estos especialistas y su equipo son extranjeros. Ellos tienen la capacidad y los mecanismos. De qué nos sirve tener tierra si no sabemos o no tenemos la maquinaria para aprovecharla. Es vivir sin futuro, solo atender el presente.
Así que: ¿quién es conservador”