Jesús Saavedra

Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre del 2014, exigieron una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador para que de frente les diga, en su condición de jefe de las fuerzas armadas, si va a permitir o no que el Ejército muestre todos los informes que tiene sobre lo que verdaderamente sucedió durante la noche trágica de Iguala, porque el ocultamiento de esa información es un delito y el mandatario lo está protegiendo.

Acompañados de sus abogados, los padres de los 43 ofrecieron una conferencia de prensa en la Ciudad de México, este miércoles, en la que fijaron su postura sobre el último informe que presentaron Ángela Buitrago y Carlos Beristain, miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), quienes denunciaron que concluyeron su labor en las investigaciones del Caso Ayotzinapa ante la cerrazón del Ejército para permitir acceso pleno a sus archivos.

En la conferencia, doña Cristina Bautista, madre de uno de los normalistas desaparecidos, dijo que a 8 años y 10 meses de la desaparición forzada de sus hijos “seguimos de pie, estamos tristes, enojadas, preocupadas por no alcanzar la verdad”, porque “este informe del GIEI señala que no se está cumpliendo la palabra del presidente Andrés Manuel López Obrador, estamos desesperados, pero pedimos que nos sigan acompañando en esta lucha”.

Don Emiliano Navarrete, padre de otro normalista desaparecido,lamentó que las fuerzas armadas “no tengan seriedad y no quieran compartir la información que tienen. Lamentablemente los integrantes del GIEI dejan el país en un punto desagradable, en un gobierno que no cumple la palabra de abrir plenamente los archivos que tiene el Ejército”.

Don Mario González avaló el informe del GIEI, porque “hay bases contundentes que señalan participación de policías, del Ejército y es fundamental llegar a la verdad con informes como el del GIEI”.

Le hizo un llamado al presidente López Obrador para que “no nos falle, porque nos está fallando! Creemos que está fallando a su palabra, nos merecemos como padres saber la verdad. ¡Ya basta de tanta cerrazón! La Sedena es una institución que tendría que abrir sus archivos plenamente, esa institución nos debe la verdad y si tienen tantita vergüenza deben de permitir que se conozcan sus archivos del caso”.

El abogado Vidulfo Rosales Sierra dijo que el informe del GIEI está basado en información oficial y que no avalarán un informe que presente el gobierno que vaya en sentido contrario a lo que informaron los expertos. 

Consideró “innecesario otro informe u otro documento sobre el informe del GIEI”, porque en el documento que presentaron ayer Ángela Buitrago y Carlos Beristain “hay indicios claros que se deben de investigar”.

Indicó que el informe también señala las rutas de hacia dónde fueron llevados los 43 estudiantes, pero “se necesitan los archivos que tiene el Ejército y que los ponga a disposición de la autoridad que está investigando, es una obligación por ley, no entendemos a qué se deben esas reticencias a proporcionar esa información”.

Dijo que es urgente una reunión con el presidente López Obrador “para poner sobre la mesa, en términos objetivos, cuáles son los obstáculos que impiden poner esa información a disposición de la autoridad que está investigando, eso nos urge hablar con el presidente, para debatir, analizar estos tópicos”.

El director del Centro de Derechos Humanos ‘Miguel Agustín Pro Juárez’, Santiago Aguirre, afirmó que es una “mala noticia” la conclusión de los trabajos del GIEI en México ante la negativa del Ejército de proporcionar información que tienen del caso.

Subrayó que es importante la reunión con el presidente, “para preguntar si existe o no el compromiso de que haya seriedad en este esfuerzo de esclarecimiento, esa expresión de voluntad es fundamental, porque hay un señalamiento de la necesidad de acceder a información que dilucide lo que sucedió el 26 de septiembre del 2014 y el paradero de los estudiantes. Si no se accede a esos documentos, no habría más que platicar. Como mínimo se tendría que transparentar el acceso a los documentos identificados por el GIEI”.

Revelaron que este miércoles sesionó la Comisión para la Verdad y la Justicia para el Caso Ayotzinapa que preside Alejandro Encinas Rodríguez, a quien plantearon la urgencia de tener una reunión con el presidente, porque “no tendría sentido reuniones con otra autoridad. Quien tiene la facultad de ser el jefe del Ejército es el presidente y después de ese encuentro y los resultados se evaluaría si seguimos o no el diálogo”, señalaron.

Vidulfo Rosales aceptó que el encuentro con Encinas fue una reunión “ríspida”, porque é “tienen su visión y los padres la suya. Si hay detenidos, pero no se está esclareciendo nada y nos llevó a una tensión en la reunión y el acuerdo es que Alejandro Encinas va a gestionar una reunión con el presidente lo más pronto posible”.

Añadió que el Ejército comete un delito al no permitir tener acceso a esa información, y “también el presidente está protegiendo este ilícito que está cometiendo el Ejército. Tenemos el deber y la obligación de continuar e impulsar la lucha hasta que se aclare este caso y se haga justicia”.