- El exgobernador recuerda que él informó a la PGR sobre los alcaldes que tenían nexos con grupos delictivos, entre ellos José Luis Abarca, pero nunca hicieron algo para ampliar esas investigaciones
- Precisa que “nunca tuve ningún vínculo, comunicación, nexo alguno con ningún grupo criminal del estado de Guerrero”
Salvador Bello
El exgobernador Ángel Aguirre Rivero destacó que en el último informe que presentaron Ángela Buitrago y Carlos Beristain, integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que investigaron la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, no mencionan que esté involucrado en los violentos hechos ocurridos en Iguala, el 26 de septiembre del 2014.
En declaraciones que hizo en Chilpancingo, luego del homenaje que el PRI le hizo al exgobernador René Juárez Cisneros, a dos años de su muerte, el político oriundo de Ometepec expuso que si se revisa toda la conferencia del GIEI, no se puede encontrar una sola alusión o señalamiento en su contra.
Aguirre Rivero reconoció que hay una parte del informe del GIEI en donde se dice que hubo una comunicación entre su gobierno y un jefe de plaza de Iguala, en el 2014, en la que supuestamente se habla de liberar a 10 jóvenes que estaban detenidos por la delincuencia, lo cual consideró completamente absurdo y falso.
Añadió que el gobierno federal debería considerar la posibilidad de alargar aún más la estancia y trabajo de los expertos del GIEI para dar con el paradero de los normalistas.
“Desde mi punto de vista sería muy importante que antes de que concluya la administración del presidente López Obrador, se llegue a una serie de conclusiones en donde yo creo que sobre todo las víctimas en este caso los padres de familia, conozcan más sobre estas líneas que ellos están señalando, sobre todo porque hay elementos nuevos”, expuso.
Después, cuestionado sobre las declaraciones del obispo Salvador Rangel, quien dijo que gobernadores y presidentes municipales han pactado con la delincuencia organizada, Aguirre Rivero precisó que “yo nunca tuve ningún vínculo, comunicación, nexo alguno con ningún grupo criminal del estado de Guerrero”.
Añadió que ni durante su campaña ni en su gobierno, se reunió con delincuentes ni supo de alguien de su gabinete que haya sido señalado de esa manera, porque lo hubiera despedido.
Admitió que “lamentablemente, y es una realidad muy triste que duele hoy en la política, en varios municipios del estado, quienes toman las decisiones para ser candidatos, para ser presidentes municipales, son grupos de la delincuencia organizada. Es una realidad y no la podemos soslayar”, dijo.
El político perredista recordó que fue en su segundo periodo de gobierno donde por primeras vez se enteró que había municipios donde los alcaldes estaban vinculados a la delincuencia organizada, por lo que su gobierno presentó una lista a la entonces Procuraduría General de la República, entre los que se encontraba el de Iguala, José Luis Abarca, antes de que sucediera el ataque contra los normalistas.
Sin embargo, en la PGR nunca hicieron nada para ampliar esas investigaciones.
Además, consideró importante que en el informe del GIEI se confirma que en todo momento el control del Centro de Cómputo, Control y Comando (C4) estuvo a cargo del Ejército Mexicano y en ningún momento se dice que le avisaron a él, de lo que sucedía en Iguala, por lo que se enteró de estos hechos más tarde, por boca de dos de sus colabores.
Por otra parte, Ángel Aguirre indicó que no tiene ningún señalamiento de orden jurídico y que sus derechos, los tiene completamente garantizados, pero aclaró que no aspira a competir por algún cargo de elección.
Consideró que la senadora Xóchitl Gálvez es la aspirante a candidata más fuerte que tienen en el Frente Amplio, y consideró que en Morena el mejor candidato que pueden tener es Marcelo Ebrard.
De la reunión con el exgobernador Héctor Astudillo, dijo que mantiene mucha coincidencias de carácter político con él, y han venido acrecentado esa empatía, y recordó que en el proceso electoral pasado “caminaron juntos”, por lo que en la elección del 2024 habrán de transitar y ponerse de acuerdo para apoyar otros proyectos políticos, aunque aún no lo han definido aún.