Jesús Saavedra

El gobierno del estado informó que privilegiará el diálogo ante las protestas que iniciaron desde el lunes profesores jubilados y pensionados en Chilpancingo, pero admitió que no hay recursos presupuestados para atender las demandas de los maestros retirados del servicio.

Mediante un comunicado, luego del segundo día de protestas de los jubilados, el gobierno estatal explicó que a través de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) “se ha privilegiado y priorizado el diálogo como vía de atención a las demandas del sector en la ruta de evitar que se afecte a terceros con los bloqueos que han realizado”.

Indica que la SEG “se encuentra trabajando y gestionando los recursos económicos para cumplir con el adeudo histórico que data desde el año 2001 del concepto 2 por ciento del SAR-FOVISSSTE, prestación a la que se está obligado jurídicamente, sin embargo, la institución se encuentra legal y presupuestalmente imposibilitada para atender las demandas de bonos que se exigen”.

Explicaron que en el Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2023, “no incluye ninguna partida de gasto destinada al pago de bonos para jubilados de conformidad con el artículo 126 de La Constitución Política de los Estado Unidos

Mexicanos; artículos 8 y 13 fracción I y V de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; 21 y 64 de la Ley Número 454 de Presupuesto y Disciplina Fiscal del Estado de Guerrero”.

Y que por esa razón el gobierno del estado, “no puede comprometer recursos que no fueron aprobados en el gasto del presupuesto para el ejercicio fiscal que corresponda, tampoco realizar gasto alguno sin que exista partida específica en el presupuesto autorizado o determinado por ley posterior; por lo que al incumplir los preceptos jurídicos señalados en líneas anteriores, los entes fiscalizadores podrían realizar observaciones al Gobierno del Estado de Guerrero, con probables repercusiones administrativas, fiscales y jurídicas”.

Agrega que el presupuesto para el pago de nómina “se encuentra limitado por dicha normativa federal. En este sentido, su petición /de los jubilados) no puede ser atendida de manera favorable, ya que esto implicaría una violación a la normativa federal en la materia, y el requerimiento por parte de la Auditoría Superior de la Federación de reintegrar los recursos que hayan sido aplicados de manera irregular”.