• El delegado del gobierno federal dijo que en ninguno de los menores inoculados se han presentado reacciones adversas, por lo que convocó a padres de familia a confiar en la eficacia del fármaco que se estará aplicando hasta el 28 de febrero

Redacción

El delegado del Gobierno federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz,informó que desde noviembre a la fecha se aplicado alrededor de 100 mil vacunas con fecha de caducidad vencida, a igual número de niños, sin que se hayan registrado reacciones adversas en los menores inoculados.

Además, el funcionario federal reiteró el llamado a la población a aplicar la vacuna Pfizer a menores de 5 a 12 años de edad antes de que terminen su vida útil, el 28 de febrero, porque a partir de marzo ya no se podrían aplicar.

En entrevista radiofónica, reiteró que la Cofepris autorizó una ampliación de la vida útil de esta vacuna, después de verificar el cumplimiento del procedimiento científico que demostrara la viabilidad de seguir aplicando el biológico por parte de Pfizer.

“Es decir, las vacunas nunca han estado siquiera en riesgo de estar caducadas, esto se le informó al personal médico que participa en las jornadas de vacunación, sin embargo algo pasó en Tierra Caliente, se le dio mucha difusión al tema (de las vacunas caducadas), lo tratamos de aclarar desde el principio y lamentablemente eso ha generado desconfianza e incertidumbre”, comentó.

Hernández Díaz afirmó que las instituciones que participan en la estrategia de vacunación contra el Covid 19 han actuado con mucha responsabilidad, sobre todo tratándose de niños.

Indicó que todas las vacunas que fabricó Pfizer, no solo para México sino a nivel mundial, presentan esta condición de que aunque en la fecha impresa aparezca que se venció la fecha de caducidad, se pueden seguir aplicando sin problemas.

Agregó que son 100 mil vacunas que aunque tienen fecha caduca se les amplió su vida útil, y subrayó la importancia de aprovecharlas para vacunar a menores de edad que necesitan el refuerzo.

“Lamentablemente si no aprovechamos esta oportunidad de proteger a nuestros niños con vacunas que son seguras y que son eficaces, una vez que caduquen va a tardar mucho tiempo para que volvamos a tener vacunas; digamos si alguien quiere aplicarle la vacuna a su niño el primero de marzo, ya no se la vamos a poder aplicar porque en esa fecha ya las retiramos”, advirtió.