- Luego de semana y media de plantón en el zócalo de la CdMx, funcionarios del gobierno federal dan largas a las demandas laborales del magisterio disidente de Guerrero
Redacción
Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) se quejaron de que el gobierno federal “no ofrece ninguna señal de que busca atender las demandas del magisterio, en particular de quienes enfrentamos condiciones de extrema pobreza en la Montaña alta de Guerrero”.
“Nos reciben, pero sólo para informar que la agenda de los funcionarios federales no empata con nuestra petición de diálogo, que tenemos que esperar a que haya tiempo en su agenda”, declaró a La Jornada Gerardo Gómez, vocero de la CETEG.
Los cetegistas bloquearon este miércoles los accesos de la Secretaría de Gobernación (SG) para exigir una mesa de negociación de alto nivel que permita retomar el diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, suspendido desde diciembre de 2020.
“No estamos aquí por gusto. Miles de alumnos en las regiones más pobres de nuestro estado se quedaron sin maestros, porque los padres de familia nos dieron un voto de confianza para venir a la Ciudad de México y exigir que se cubran las plazas vacantes, que se acabe con la saturación de grupos y que se atiendan las carencias de infraestructura escolar”, dijo el vocero cetegista al cumplirse una semana de que instalaron un plantón en el Zócalo de la CdMx, frente a Palacio Nacional.
Gerardo Gómez informó que serán las bases magisteriales “las que determinen si se acepta o no la propuesta de mesas técnicas por temas, como lo pide la SG, o si nos mantenemos en la exigencia de una mesa nacional de negociación, pero de alto nivel, porque con funcionarios estatales y federales sólo nos meten en un desgaste”.
Cerca del mediodía, cientos de profesores realizaron una operación hormiga para cerrar los accesos de la dependencia federal, a fin de ser recibidos. Sin embargo, tras acceder a liberar un acceso, “nos dicen que ya está lista una mesa de diálogo, sólo para que nos digan que ninguno de los altos funcionarios con quienes queremos analizar lo que pasa con el magisterio, tiene tiempo para recibirnos”.