• Marcelo Gatica, representante de ese grupo universitario, dijo que es incongruente que haya clases presenciales, pero no se puedan realizar elecciones en los planteles 

Jesús Saavedra

La Alianza Alternativa Universitaria (AAU) va a impugnar la decisión del Consejo Universitario (CU) de “prorrogar” un año más en el cargo,a unos 70 directores de escuelas de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), anunció Marcelo Gatica Lorenzo, quien consideró que “es un acto arbitrario que niega la democracia en nuestra institución”.

El viernes pasado, en sesión del CU se aprobó prorrogar un año la permanencia en el cargo de unos 70 directores de planteles la UAGro, con el argumento de que no hay condiciones, debido a la pandemia de Covid 19, para que unos 80 mil estudiantes y profesores acudan a las urnas para elegir nuevos directores, porque el periodo de los actuales feneció desde el año pasado.

Gatica Lorenzo dijo que “es una incongruencia que el rector José Alfredo Romero Olea haya convocado a clases presenciales el 28 de febrero, pero no se puede convocar a elecciones” para elegir directores.

Aseguró que si la mayoría de los más de 80 mil alumnos y trabajadores universitarios ya regresaron a clases y actividades presenciales, “se puede convocar a elecciones de directores, eso permitiría elecciones democráticas y la renovación de nuestros órganos internos en nuestra institución”.

Dijo que aplazar la elección de directores fue una decisión “equivocada” de la Comisión Electoral del CU y se quejó porque “el dictamen lo entregaron una hora antes de votarlo y no leyeron los consejeros lo que estaban aprobando, se extralimitaron”.

Precisó que en la AAU “no estamos de acuerdo con el proyecto votado en CU” porque “es arbitrario”.

Gatica Lorenzo pidió al rector Romero Olea que rectifique esta decisión, porque “primero se tiene que armonizar las leyes internas, no cambiaron el reglamento electoral, hay que preguntarles a los estudiantes si quieren aplazar el proceso de directores”.

Aseguró que “hay quienes tenemos intención de participar en elección de directores” y no hay una “justificación de peso para impedir las elecciones”.

Advirtió que “hay recursos que interponer en la UAGro”, pero lamentó que “la democracia se “siga cercenando” en la universidad. “Estamos haciendo un llamado respetuoso a los universitarios a que protesten, que levanten la voz y pidan elecciones libres. El grupo mayoritario también quiere elecciones, no están muy de acuerdo con lo que se aprobó”, concluyó.