• “Se vislumbra un proceso de selección que transitará en la opacidad, lejos del debate público y vigoroso”, porque el nombramiento “ya estaba decidido desde antes de iniciado el proceso”, aseguró el abogado de ‘Tlachinollan’

Jesús Saavedra

El abogado de las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala hace más de 7 años, Vidulfo Rosales Sierra aseveró que la designación del nuevo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) será resultado de “los cochupos” entre la clase política, porque ya fue aprobado desde el Ejecutivo estatal.

El también activista del Centro de Derechos Humanos de la Montaña ‘Tlachinollan’ publicó su postura en su cuenta de Facebook, en la que recordó que una veintena de organizaciones sociales lo postularon para el cargo y “causó revuelo, abrió un debate respecto del proceso de nombramiento del Fiscal General”.

Rosales Sierra sostuvo que su propuesta “obligó al Legislativo y al Ejecutivo a posicionarse al respecto. Obligados por la presión social dijeron que ahora sí las cosas serían diferentes. Que habría transparencia y pulcritud en el nombramiento”.

Asevero que cuando cuestionaron “que el proceso es vertical y una decisión partidista y que responde a intereses creados, de inmediato nos descalificaron y la titular del Ejecutivo (Evelyn Salgado Pineda) dijo que como muestra de transparencia no sacaría una terna, mandaría la lista de aspirantes tal cual y que el Congreso libremente decidiera. En la misma tesitura el Congreso del Estado no seleccionó a los 10 aspirantes, mandando la lista de los más de 40 aspirantes registrados” a la gobernadora.

Señaló que finalmente la gobernadora “dio marcha atrás y decidió mandar la terna (integrada por José Luis Gallegos Peralta, Anacleta López Vega y Ludwig Marcial Reynoso Núñez). Por su parte el Congreso local que presumía un proceso transparente y donde los aspirantes debatirían, permanece callado”.

El abogado criticó que “se vislumbra un proceso de selección que transitará en la opacidad, lejos del debate público y vigoroso. No se podrá conocer el perfil de los tres aspirantes, sus propuestas y sobre todo plantear una reestructuración integral de la institución y debatir que Fiscalía se necesita en Guerrero, dando voz privilegiada a las víctimas”.

Advirtió que el nombramiento del fiscal “será lo mismo”, porque “se privilegiará la opacidad en el nombramiento, de tal manera que la clase política haga sus cochupos bajo la mesa y se permita nombrar, al mismo, cuyo nombramiento ya estaba decidido desde antes de iniciado el proceso”, finalizó.