• Adrián Alarcón lamentó que “empresarios voraces estén abusando de esta manera” al cobrar la gasolina más cara en la capital del estado, porque eso deteriora “aún más la economía” de la gente

El dirigente de la Asociación Civil ‘Grupo Chilpo’, Adrián Alarcón Ríos advirtió que podrían encarecerse aún más los productos de la canasta básica debido el incremento en los precios de la gasolina en Chilpancingo, lo que agudizaría todavía más la crisis alimentaria y económica de las familias que sufren ya de por sí los estragos de la pandemia del COVID-19.

Adrián Alarcón

El lunes pasado, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield reportó que en la capital de Guerrero se vende la gasolina más cara en todo el país.

El funcionario precisó que en una estación de servicio de Pemex el valor del litro de gasolina magna encuentra en 22.15 pesos y en la de BP está en 22.13 pesos.

En contraste, dijo, los más bajos se registraron en Morelia, Michoacán, con un costo de 17.88 pesos en la franquicia Mobil y en 17.99 en la de Top Fuel.

Entrevistado este martes sobre este tema, Alarcón Ríos lamentó que “empresarios voraces estén abusando de esta manera y deteriorando aún más la economía” de los chilpancinguenses.

Advirtió que el aumento en los precios de los combustibles “no vienen solos, sino que de ahí se viene un alza en los costos de los productos básicos” como el frijol, arroz, huevo, maíz, lo que a la vez provocaría que la tortilla rebase los 19 pesos el kilo.

Alarcón Ríos agregó que también hay riesgo de que, en un corto plazo, los transportistas suban sus tarifas del pasaje en la capital, lo que agudizaría aún más la crisis alimentaria y económica de las familias que sufren ya de por sí los estragos de la pandemia del COVID-19.

El dirigente empresarial pidió a los propietarios de las estaciones de servicio ser más sensibles y disminuir el precio de los combustibles, mientras que a la Profeco le exigió actuar urgentemente contra quienes que “roban descaradamente al no dar los litros completos”.

“Queremos ver la actuación de Profeco. Estuviera clausurando ya gasolineras y viendo qué hacer en nuestro beneficio, pero lamentablemente no los vemos en las calles, no sabemos ni dónde están sus oficinas para quejarnos”, reprochó.

Advirtió que si esta autoridad no interviene, los diferentes sectores de la sociedad civil estarían haciendo frente a esta problemática por sí solos. (Con información de API)