• El subsecretario de Salud dijo que el lunes no hubo un brusco aumento de muertos y casos confirmados, a pesar de que ese día se confirmaron casi 2 mil 800 decesos y poco más de 28 mil contagios

Redacción

A pesar de que el lunes se sumaron casi 2 mil 800 decesos y poco más de 28 mil casos confirmados de COVID-19, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, reiteró ya son nueve semanas en las que se están reduciendo los casos positivos. “En México hay una noticia alentadora; se acumulan nueve semanas de disminución de la intensidad epidémica”, precisó.

El funcionario señaló que le “llamó la atención” la interpretación que algunos medios de comunicación dieron a los datos presentados el lunes por la tarde durante la conferencia sobre COVID-19, pues en las notas periodísticas afirman que hubo un “brusco aumento” en la mortalidad, lo que consideró una interpretación “errónea” de los datos con la que se “está haciendo ver algo que no ocurrió”.

“No hubo del 4 al 5 de octubre 2 mil 700 defunciones en México”, subrayó López-Gatell, quien explicó que la OMS ha recomendado que se utilicen distintos recursos para diagnóstico de detección, por lo que se han ampliado la clasificación de casos.

“Es convencional en el mundo entero, atiende a recomendaciones de la OMS, este proceso en donde se adicionan casos que se presentaron en semanas anteriores ha ocurrido en varios países del mundo”, añadió.

Dijo que si se revisan las estadísticas de países como España, Reino Unido, Francia o Italia, “verán que de repente hay unos pequeños saltos, y se registra en el día que se publicó la dictaminación, pero (los decesos) no ocurrieron en un solo día”.

“Si usted el día de hoy está expuesto o expuesta, a diarios nacionales que dicen que se ajustaron las cifras y que hay una cifra récord de casos o de defunciones, tenga claro que es una interpretación técnicamente incompleta, quizá errónea, que está haciendo ver algo que no ocurrió, que es un incremento brusco de la mortalidad, no ocurrió así; lo que tenemos es una reclasificación que nos permite tener una estadística más robusta”, afirmó el subsecretario de Salud.

López-Gatell explicó que el país se encuentra en la semana 41 desde que inició la epidemia de Covid-19, y se ha registrado una reducción constante de su intensidad desde hace nueve semanas.

“De cada 100 personas que tienen las manifestaciones de Covid, y que se les toma una muestra, cuántas resultaron positivas, en la semana 29 se tenía 59%, hace dos semanas teníamos 38%, y esto se ha ido reduciendo posteriormente… entre la semana 38 y la semana 39, hubo una reducción del 5% en los casos positivos”, señaló.

López-Gatell resaltó el hecho de que si bien el uso de las pruebas de laboratorio es útil para el diagnóstico de la enfermedad en una persona —algo que la OMS ha recomendado hacer a todos los países para contener los contagios—, este no es el único método con el que se cuenta para dicho fin.

“La vigilancia epidemiológica busca ampliar el panorama de diagnóstico y en muchas circunstancias no se puede tener el resultado de una prueba de laboratorio, pero analizando la situación, el contexto, si una persona tuvo contacto con alguien que tiene diagnóstico por laboratorio se infiere que también esa persona, con los mismos síntomas o parecidos, tiene COVID-19”, comentó.