• * La Universidad ya no es un problema para los gobiernos como antes”, afirma el rector Javier Saldaña

Gilberto Guzmán/Jesús Saavedra

El gobernador Héctor Astudillo Flores reconoció públicamente que las acciones de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) durante la pandemia de COVID-19, han ayudado muchísimo para contener los contagios en el estado.

“Siempre que el gobernador los ha buscado, ha encontrado en la Universidad disposición, ayuda y solidaridad”, expresó en un evento en rectoría de la UAGro, donde el rector Javier Saldaña Almazán destacó que hoy “la Universidad ya no es un problema para los gobiernos como antes, ahora nos miran como una institución que está resolviendo los problemas o ayudando a resolverlos”.

La mañana de este martes, el rector presentó al gobernador Héctor Astudillo los resultados de 10 acciones y compromisos que la UAGro puso a disposición de los guerrerenses desde el inicio de la pandemia, y ratificó que con el retorno al semáforo naranja, las reforzarán para enfrentar la nueva circunstancia.

Las 10 acciones de la UAGro contra el Covid son: El Laboratorio de Diagnóstico e Investigación de Salud (LABDIS), que realiza pruebas de Covid-19 a la población; el Plan de Continuidad Académica para clases virtuales; Producción de Gel Antibacterial y material de protección; Brigadas de Orientación y Capacitación en comunidades vulnerables y el Call Center para orientación psicológica en línea.

También fueron abiertos los Comedores Universitarios de Acapulco y Chilpancingo; se elaboró el Modelo Matemático para la Predicción de la Evolución de los Casos de COVID 19 en Guerrero; se entregaron de manera electrónica títulos y trámites de manera virtual; se presentó el Protocolo para la Protección y Salud de los universitarios y se ofrecen de manera gratuita los Servicios de Orientación Médica, Odontológica y Nutricional en línea por las clínicas de Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Ometepec.

Saldaña Almazán confirmó que la UAGro está retomando el liderazgo con las causas sociales y en los momentos de urgencia “hemos estado ayudando al pueblo de Guerrero,”, como ya ocurrió “en las tormentas Ingrid y Manuel; en el Huracán Max; en los sismos del 19 de septiembre”.

Ratificó que “la unidad y el trabajo nos ha permitido estar a la altura de las necesidades del pueblo; la Universidad ya no es un problema para los gobiernos como antes, ahora nos miran como una institución que está resolviendo los problemas o ayudando a resolverlos”.

Por su parte, el gobernador Héctor Astudillo Flores destacó que la UAGro “nos ha ayudado muchísimo con las jornadas que han realizado, la Universidad no se quedó encerrada, ha salido y han dado una gran ayuda; permítanme reconocerle a todos por su activismo contra el COVID 19”, que “aunque uno lo quiera olvidar no se puede, ahí está y es un asunto que debemos de sobrellevar con responsabilidad y medidas de prevención porque no tiene una cura”.

Previamente, el gobernador Astudillo Flores inauguró un nuevo edificio de tres niveles en la Rectoría de la UAGro que fue financiado con recursos estatales y albergará oficinas de la Tesorería General de la casa de estudios.

En el acto, la Coordinadora de Investigación y Posgrado, Berenice Illades Aguiar, informó que la pandemia por COVID 19, causada por el  virus SARSCov2, ha contagiado a al menos 30 millones de personas en 188 países de todo el mundo, con casi 1 millón de defunciones.

En México, destacó que se han presentado casi 700 mil casos y 71 mil defunciones, mientras que en Guerrero se han presentado a la fecha 16 mil 600 casos y mil 815 muertas, se regresó al semáforo naranja y está aún lejos de llegarse al semáforo verde, además que “no hay vacunas ni un tratamiento efectivo y la única manera de evitar un contagio es la prevención”.

Afirmó que entre las acciones que se establecieron en la UAGro para evitar contagios son el que las actividades académicas y administrativas se harán en línea y sólo con justificada razón se harán en instituciones universitarias; será obligatorio las clases en línea para personal de educación superior, media superior y posgrado, y únicamente el personal académico, directivo y administrativo que no pueda realizar su actividad en línea y requiera uso de oficinas como laboratorios, clínicas, oficinas harán uso siguiendo las medidas sanitarias.

Este protocolo incluye y detalla 31 medidas de seguridad sanitaria entre ellas estar libres de síntomas en caso de ingresar a las áreas universitarias, acceso restringido a personas en riesgo, filtros de seguridad sanitaria, pasar por procesos de desinfección, lavado de manos, entre otras, antes del ingreso a las instalaciones universitarias.

La académica informó que se formarán comités de salud en cada unidad académica para vigilar el cumplimiento de las acciones de salud por parte de estudiantes y personal que integran la institución.

Por su parte, el director del Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales (CIET), José Legorreta Soberanis, consideró que los guerrerenses tienen el deber de regresar al semáforo epidemiológico amarillo y para ello se requieren acciones emprendidas por todos.

El universitario pidió al gobernador Astudillo seguir viendo a la UAGro como aliada estratégica y ratificó el compromiso de seguir en la ruta de la inclusión social que redundará en beneficio del pueblo de Guerrero.

En el acto realizado en la explanada de la UAGro estuvieron presentes la secretaria general del STTAISUAGro, Brenda Alicia Alcaraz González; el secretario general del STAUAG, Ofelio Martínez Llanes; el secretario de Administración y Finanzas del Estado, Tulio Samuel Pérez Calvo, y el secretario de Educación en Guerrero, Arturo Salgado.