• * El presidente dijo que la ciudadanía tiene la información necesaria en esta etapa de la “nueva normalidad” para que, “sin miedo” y “sin temores”, se recobre la libertad tras el confinamiento para frenar contagios de COVID-19

Redacción

Luego de que el sábado dio a conocer un decálogo de recomendaciones para que los mexicanos se incorporen a la “nueva normalidad”, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “no es echar al vuelo las campanas, no es cantar victoria, pero considero ya pasó lo más difícil, lo más riesgoso”.

En un video que subió a sus redes sociales este domingo, el mandatario afirmó que la ciudadanía cuenta con la información necesaria en esta etapa de la “nueva normalidad” para que, sin miedo y sin temores, se recobre la libertad tras el confinamiento por la pandemia.

El sábado, el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, informó que no se ha terminado la epidemia ni se acabará pronto, mientras que durante los 14 días de la “nueva normalidad” se han acumulado más de 7 mil decesos —de los 17 mil 141 que fueron reportados anoche— y casi 50 mil casos confirmados de Covid 19.

A pesar de eso, López Obrador dijo que este domingo se dio conocer una gráfica en la que se muestra lo que hubiera pasado en el Valle de México si no se hubieran aplicado las medidas preventivas sanitarias y no se hubiera contado con el apoyo de la ciudadanía, ya que a finales de marzo y todo abril hubiese quedado rebasado por completo al gobierno federal ante el número de enfermos que requeriría de terapia intensiva.

“Porque no teníamos camas suficientes como hubiéramos requerido como 4 mil 700 camas de terapia intensiva sólo para el Valle de México, y saben cuántas teníamos a nivel nacional 3 mil 552 en todo el país. Sólo para el valle de México se iban a necesitar 4 mil 700, no íbamos a poder atender enfermos graves, no íbamos a poder contar con ventiladores para intubar enfermos”, aseveró.

“¿Qué logramos entre todos? Aplanar la curva, ahora es así, nunca pasó de mil 700 casos, ni en los momentos más altos en el Valle de México, de 4 mil 700 nunca rebasó los mil 700 (enfermos) de terapia intensiva y ya vamos para abajo”, reiteró.

Señaló que se cuenta con capacidad hospitalaria para enfrentar la pandemia y poder atender a todos los enfermos de coronavirus.

Detalló que en la ciudad de México se cuenta con el 23% disponible camas generales y en terapia intensiva de 42%.

López Obrador aseguró que además de contar con la infraestructura hospitalaria y ventiladores se tuvo el personal médico especializado y capacitado para operar los equipos que en tres meses que suman 46 mil 29.

Agradeció a los médicos de los diversos institutos nacionales y del Centro Médico Nacional que ayudaron a formar a los especialistas para atender enfermos de un virus que no se tenía conocimiento, y después ya se contaba con protocolos de atención.

Afirmó que ahora se tienen más posibilidades que las personas que entran a terapia intensiva sobrevivan, por lo que ahora se están salvando vidas.

Aseveró que con la información que cuentan los ciudadanos que ha dado el subsecretario Hugo López Gatell, se podrá salir a la calle en esta etapa de nueva normalidad para que realicen sus actividades como siempre, sintiéndose seguros, no tener miedo y sin tener temores.

“Ya sabemos que debemos mantenerla sana distancia, la higiene personal, pero ya es un asunto de nosotros, recobremos nuestra libertad y actuemos con criterio y vamos a cuidarnos a nosotros mismos, ya que no sean las autoridades las que nos den las recomendaciones, pero hay que estar pendiente de todo lo que recomiendan las autoridades sanitarias, pero lo más importante es que nos cuidemos nosotros y que sin miedo, sin temores vamos, vamos a recobrar toda nuestra libertad, con la premisa de que ya aprendimos a cuidarnos“, dijo.

López Obrador iniciará este lunes en Xalapa, Veracruz, una gira de trabajo por varios estados del centro del país.