- *Ricardo Barrientos explicó que resulta contradictorio anunciar la conclusión de la fase de sana distancia, cuando la mayoría de los estados se encuentran en alerta máxima por contagios de Covid 19
Ana Lilia Torres
ACAPULCO.— El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, Ricardo Barrientos Ríos, advirtió que la visión limitada del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el desarrollo de las regiones del país y la desacertada conducción de la epidemia de su gabinete de salud, ponen en riesgo el retorno a las actividades económicas en la entidad.
En un comunicado, el dirigente perredista recordó que diferentes académicos han calificado como inciertas las cifras de contagios y decesos que proporciona el gabinete de salud federal, a la vez que criticó la decisión de ceder a los estados el manejo de la contingencia sanitaria.
No se puede renunciar a la rectoría en materia de salud en medio de la epidemia más grave de nuestra historia reciente, dijo.
Barrientos Ríos alertó sobre las proyecciones que maneja el Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD) para la pandemia en el país, que en un escenario adverso estiman 600 mil decesos y 8.4 millones de contagios.
El exdiputado federal dijo que es contradictorio anunciar la conclusión de la fase de sana distancia, cuando la mayoría de los estados se encuentran en semáforo rojo, que significa un máximo riesgo para las personas.
En ese sentido hizo un llamado al gobernador Héctor Astudillo a detener la apertura de las actividades comerciales que ya se están dando en algunas ciudades de la entidad y valorar los riesgos que representa el inicio de los sectores económicos que el gobierno federal autorizó.
Aunado a este desfase de la epidemia y el anuncio del gobierno federal del gradual regreso a las actividades, el dirigente perredista dijo que existe el problema de la limitada visión del presidente en la estrategia de once puntos para la reactivación económica que presentó hace algunas semanas, porque no contempla apoyos para el sector formal de la economía, ni para los millones de personas que han perdido su trabajo.
Añadió que tampoco consideró acciones para el retorno a las actividades turísticas, lo cual deja en estado de indefensión a un miles de empresas de un sector estratégico.
Barrientos Ríos dijo también que son insuficientes los protocolos de la Secretaría de Turismo y su estrategia para la reactivación de las entidades con vocación turística.
Reconoció que la circunstancia económica que enfrenta el gobierno federal es adversa, y se vuelve más difícil por la incapacidad de corregir y reorientar la aplicación del presupuesto de sus megaproyectos, para atender los efectos recesivos de la crisis,
Convocó al gobierno federal a que considere brindar apoyos a fondo perdido a micrempresarios y al sector informal de la economía de Guerrero que han resultado afectados durante la Jornada de Sana Distancia que se impulsó desde finales del mes de marzo.
Advirtió que de no hacerlo, se pone en riesgo la gobernabilidad en la entidad, toda vez que le epidemia no cede y los problemas, necesidades y desesperación de la gente es cada día mayor.