• *Guadalupe Suástegui criticó que la reforma aprobada el lunes representa que no habrá “piso parejo” para ciudadanos que quieran aspirar a cargos de elección en el 2021

Ana Lilia Torres

ACAPULCO.— La diputada local panista Guadalupe González Suástegui denunció que la reforma político electoral aprobada por el Congreso de Guerrero, quitó candados a varios artículos, lo cual permite a quienes ya están en el cargo, reelegirse sin necesidad de pedir licencia.

En videoconferencia, la legisladora panista refirió que el Congreso local aprobó por mayoría, el lunes pasado una modificación a los artículos 10, 13 y 14 de la ley 483 en materia electoral.

González Suástegui señaló que la aprobación de esta reforma a la ley electoral del estado, contraviene a lo que marca o establece la Constitución Política local y que lejos de venir a ayudar, sólo causará problemas y controversias electorales.

Con esta enmienda, dijo que no habrá “piso parejo” para los ciudadanos comunes que quieran aspirar a los cargos de presidentes municipales, diputados locales, síndicos y regidores.

La diputada local manifestó que “no se legisló un artículo transitorio que garantice elecciones trasparentes, limpias, pero sobre todo equitativas, por ello nos construimos un traje a la medida, ya que no aplica para los siguientes diputados, sino aplicado a los diputados actuales, por ello no es ni justo ni equitativo”.

“Esto sin duda, va a traer consigo que varias situaciones durante el proceso electoral acabarán judicializándose”, resaltó la diputada local panista.

Asimismo, refirió que por mayoría, el Congreso de Guerrero aprobó la reforma a la ley, y que solo el diputado Arturo López Sugía, del Partido Movimiento Ciudadano, y ella, del Partido Acción Nacional, votaron en contra, puesto que les pareció que esto da pie a que no haya competencia leal en el proceso electoral para quienes aspiran a un cargo de elección popular.

La legisladora del blanquiazul, puntualizó que el mandato de la constitución señala que los aspirantes deben de renunciar al cargo a 90 días del inicio del proceso electoral, sin embargo, con esta aprobación de ley, se le quita el candado a los que ya ocupan un cargo de elección popular.

Señaló además, que esta no fue una aprobación que se haya dado porque haya sido una tendencia a nivel nacional o porque haya una sentencia de una institución superior como la Suprema Corte de Justicia, sino que se votó gracias a una iniciativa generada en la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática, por lo cual no era urgente la aprobación de dicha ley.

La diputada de Guerrero resaltó que en su postura presentó reservas a las reformas de los artículos 10, 13 y 14 que contemplan que, aunque no pidiera licencia, no se le otorguen todos los apoyos adicionales al sueldo que perciben los diputados, para que pudiera ser más equitativa la competencia y establecer reglas de neutralidad más competitivas

La legisladora dijo que se manifestó en contra de la reelección sin pedir licencia en la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), pero con el pretexto de la contingencia no se pudo abordar y debatir con el tiempo suficiente, para que quedaran bien armadas las reformas políticas.

Finalmente, González Suástegui señaló que se aprobó una serie de reformas que contemplan la integración paritaria del Poder Legislativo, los ayuntamientos y con la representación indígena y afromexicanos, junto con las sanciones de violencia política de género, con lo que se garantiza la participación de estos grupos en las decisiones y destinos del estado.