• * El diputado Zeferino Gómez afirmó #que había mucha corrupción y fuga de dinero, porque a pesar de que se hacían compras de medicamentos, había desabasto en los hospitales y no se sabía qué estaba pasando”

Ana Lilia Torres

ACAPULCO.— El diputado local por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Zeferino Gómez Valdovinos, afirmó que no tardará mucho tiempo para que el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) garantice la prestación de servicios médicos de forma gratuita para todos los mexicanos.

Reconoció que hay reclamos por la falta de medicamentos y gratuidad en la atención por parte del Insabi, pero justificó que esto se debe a que está operando medianamente, porque hubo un gran boquete financiero en el sistema de salud.

“Hay reclamos, el problema del Insabi es que había mucha corrupción y fuga de dinero, porque a pesar de que se hacían compras de medicamentos, había desabasto en los hospitales y no se sabía qué estaba pasando”, expresó el legislador.

“Había un presupuesto de miles de millones de pesos que se gastaban en medicinas para la Secretaría de Salud a través del Seguro Popular, era un boquete financiero importante para el país y todo eso se está revisando, con la intención de combatir la corrupción”, destacó.

Sin embargo, expresó que “no creo que tarde mucho tiempo en que muy pronto se llevarán a cabo las reglas de operación para garantizar los derechos de salud para todos los mexicanos”.

En otro tema, sobre el hecho de que se aprobó una Ley de Bienestar Animal y no se ha hecho el retiro de calandrias haladas por caballos en la Costera Miguel Alemán, el diputado morenista dijo que faltó valorar el impacto económico y eso ha venido retrasando su aplicación.

“Es una ley que está todavía en marcha, no se ha concluido la dictaminación, por supuesto que es sumamente importante, pero a veces no se analiza el impacto y aquí el impacto es que se deja de sin empleo que llevan el sustento a sus familias a través de ese noble trabajo”, expresó.

Señaló que el retiro de las calandrias es algo que contribuye a la imagen de Acapulco y a la ecología, pero también se debe cuidar  las familias que dependen de esa actividad, que es su única fuente de ingresos.

“El tema se tiene que revisar el tema presupuestal, porque hay muchas leyes que no se van a  poder llevar a cabo. Cuando se requiere presupuesto, primero hay que empezar por el tema presupuestal, de lo contrario, una ley que lleva lagunas en ese sentido, difícilmente se va a poder llevar a cabo”, puntualizó.