Jesús Saavedra

De los 81 municipios en donde se realizó la ceremonia del Grito de Independencia, sólo se presentó una incidencia de una persona que asistió a la explanada de Palacio de Gobierno en esta capital que le cayó un residuo de pirotecnia en el ojo y que no fue un caso de gravedad, aseveró el secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador.

El funcionario explicó que de acuerdo a los reportes que tenía hasta este lunes no hubo incidentes de gravedad en los festejos patrios en Guerrero, “sólo tenemos una incidencia en Chilpancingo, a una persona que le cae residuo de un cohete en el ojo, pero se atendió en el lugar en el Palacio de Gobierno, se le da tratamiento y no pasó a mayores”.

Mayares Salvador, manifestó que en los 81 municipios, “reportan saldo blanco y todo está en normalidad; no tengo reporte de que algunos municipios no celebraron el grito y en promedio hubo entre 7 mil a mil 500 la asistencia a estos actos masivos dependiendo la extensión de la cabecera municipal”.

En otro tema el secretario de Protección Civil se refirió al deslizamiento de tierra que hay en la barranca de El Tule en Chilpancingo que se está atendiendo en el municipio y sostuvo que es necesario aplicar una estragia de prevención con las familias asentadas en zonas de alto riesgo, “si las medidas lo requieren tendrá que ser, así o marca la ley 455 de protección civil que es garantizar la vida de las personas, obviamente se tendrá que checar las zonas de mayor riesgo o personas en mayor vulnerabilidad habrá que buscar la forma de mitigar los riesgos, para no poner en peligro la vida de las personas”.

En el caso de esa barranca dijo que es una “situación primero histórica y segundo buscar la seguridad de las persona, si el alcalde vota por esta opción será una opción que debemos ver como necesidad de salvar la vida de las personas”.

Agregó que si se busca una zona de reubicación “se trata de tener una zona de suelo con mayor estabilidad de donde vivían ellos están buscando una zona de ladera inestable y ola activación como se ha estado dando desde hace cinco o seis años es necesario tener una reserva natural que nos hable de una situación de buscar un lugar donde podamos urbanizar y buscar la seguridad de las personas”.

Aseveró que para ello se debe tener un proyecto, “en el Fondo de Prevención de Desastres, habrá que buscarlo y hacer un proyecto para saber cuáles serían las acciones necesarias para evitar y mitigar los riesgos en 54 barrancas de Chilpancingo, son 14 o 16 determinadas como zonas de alto riesgo y mayoría de estas tienen una invasión importante de personas”.

Marco Cesar Mayares, añadió que este lunes sobre el territorio mexicano había una zona de inestabilidad atmosférica “con potencial ciclónica de alrededor de un 50 por ciento, esperamos que hoy en la noche y mañana se esté manifestando pasará a 200 o 300 metros de las costas y nos estará dejando lluvias de moderadas a fuertes y se deberá tener mucha atención. El suelo está saturado y nos provoca deslizamiento de laderas inestables, derrumbes” y por ello llamó a la población a extremar precauciones y estar atentos a los avisos de las autoridades.