19.3 C
Chilpancingo
miércoles, 22 marzo , 2023

Irracionales recortes presupuestales – POR R. SALGADO L.

Te recomendamos

- PUBLICIDAD -

POR R. SALGADO L.

Los irracionales recortes presupuestales ordenados por la Secretaria de Hacienda del Gobierno de la Republica, han sembrado en un buen número de habitantes de la sociedad mexicana incertidumbre, agobio y en algunos casos hasta desesperanza; independientemente a las necesarias medidas para frenar el desmedido derroche, el cínico abuso, los privilegios y los intolerantes actos de corrupción, han resultado desproporcionadas las medidas restrictivas que han colocado a diferentes dependencias y servicios en situaciones lamentablemente críticas.
Habrá que reconocer y quizá hasta justificar, la urgencia del Sr. Presidente por apresurar el aceleramiento del paso en la aplicación de programas sociales; lo que resulta injustificable es que la atropellada urgencia, detonó en momentos críticos, ante la ausencia o limitación de recursos en aras de la austeridad, lastimando la operación en dependencias vitales en la prestación de servicios básicos a la ciudadanía.
Nuestra atención la centramos en tres áreas vitales en grave debilitamiento por los injustos ajustes presupuestales; Salud, Educación y el Área Laboral, independientemente de otras que han estado presentando cuadros críticos.
La austeridad no debe estar alejada de criterios de racionalidad y prudencia, como tampoco el pretexto de la inexperiencia debe poner en riesgo programas de significativa importancia.
En el área de Salud, donde seguramente se conoció en tiempo un diagnóstico previo, las decenas de clínicas y hospitales en el abandono, sin equipamiento ni operación, la falta de médicos, de enfermeras y la ausencia de medicinas; hoy resulta sorprendentemente inadmisible un considerable recorte al presupuesto, colocando a este importantísimo sector en situaciones sumamente críticas, que además de la histórica ineficiencia de cómo ha venido operando, se agrega un aberrante ajuste financiero que está afectando a un buen número de beneficiarios.
En materia de asistencia a la niñez en su etapa inicial de crecimiento, resulta inexplicable el cierre de cientos de Estancias Infantiles, que independientemente a los casos de abusos y corrupción que pudieron haberse encontrado, la medida debió haberse aplicado con cierta prudencia, ya que en muchos Centros Educativos se lograban objetivos propios al desarrollo del niño, mediante tratamiento pedagógico elemental y no solo en el cumplimiento de una simple “Guardería”.
Haber cambiado las reglas, en el sentido de hacer entrega del recurso de manera directa a cada madre de un infante, no solo complicó la operación de las Estancias, pues son tan múltiples las necesidades del hogar y la fuerte limitación de recursos, que muchos niños han quedado en el desamparo, pues el recurso que se ha entregado es usado o desviado hacia urgencias básicas de sustentación a la familia, ocasionando un sensible daño a miles de niños, quienes quedan bajo la tutela o custodia de gente que no cuentan con la más mínima experiencia apropiada a su desarrollo.

- Patrocinado -

En materia de Educación, sector vital del desarrollo en la vida de nuestros pueblos, los recortes presupuestales han venido afectando sensiblemente la prestación de este insoslayable servicio.
Los diversos programas de apoyo a la Educación Básica, prácticamente se encuentran en fase de extinción.

En los momentos actuales el destino de la Educación en México sigue constituyendo un enigma. La Reforma Educativa reciente, que en gran medida resultó producto de renegadas y sectarias manifestaciones, desembocó después en una atribulada y discutida negociación de la que se desconocen resultados concretos. En los últimos días desconocemos la esencia de la misma, como tampoco sobre la definición precisa de las Leyes Reglamentarias, que serán al final las que en rigor le den sustento a la expectativa de contar con una verdadera y autentica Calidad Educativa.
Lo plausiblemente cierto, es que el sector Educativo logra caminar con cierta inercia y su avance solo ha sido posible bajo la conducción responsable de cientos de maestros, quienes con su experiencia y capacidad vienen construyendo el futuro de México. De eso, los buenos maestros investidos de sólida vocación deben estar conscientes de que este país hoy más que nunca requiere de su esfuerzo y tesonera dedicación.
En materia laboral, el efecto de los recortes presupuestales ha colocado a miles de compatriotas en una desesperante situación, ya que muchos de ellos, habiendo laborado “por contrato” durante varios años, sin contemplación alguna se ha procedido a su despido, colocándolos en la lastimosa desocupación. Familias enteras viven hoy en la zozobra ante el despido masivo de cientos de trabajadores que ahora están formando parte del numeroso ejército del desempleo.
Sin dejar de reconocer aquellas acciones y medidas justas y apremiantes de Gobierno que enaltecen la conducta del Gobernante, sin embargo, resulta inadmisible que no se advierta el riesgo que se corre en el quebranto de las instituciones, pues son ellas las que le dan vida y fortaleza al Sistema Político Mexicano.
La prudencia y la sensatez deben ser las reglas de oro para el buen ejercicio de Gobierno.

- PUBLICIDAD -

Últimas Noticias

- PUBLICIDAD -

Te puede interesar...

- PUBLICIDAD -