* A nombre de los gobernadores priístas, el mandatario guerrerense precisó que hay interés de fomentar la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno en un marco de respeto republicano al federalismo y a la división de poderes
* En la reunión con el presidente electo, advirtió que “es importante definir con claridad las fuentes de financiamiento” de los programas sociales que pondrá en marcha “y conocer qué implicaciones tiene para fondos como las Provisiones Salariales y Económicas, conocido como ‘Ramo 23’”
Rosario García
CIUDAD DE MÉXICO.— Durante la segunda reunión de la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago) con el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, el guerrerense Héctor Astudillo Flores precisó que hay interés de fomentar la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno en un marco de respeto republicano al federalismo y a la división de poderes, pero advirtió que “el Pacto Federal no conoce de autoridades intermedias”.
Al fijar postura a nombre de la gobernadora y los gobernadores del Revolucionario Institucional, el mandatario guerrerense aseguró que siempre estarán en el ánimo de fomentar el diálogo y la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno, en beneficio de la ciudadanía “a la que todos nos debemos y representamos”.
Astudillo Flores señaló que en el marco del respeto republicano al federalismo y a la división de poderes, “como demócratas y con visión de Estado, damos nuestra confianza y nos comprometemos a trabajar con el presidente electo por los mexicanos, porque es nuestra convicción que si al Ejecutivo federal le va bien, a México le va bien”.
Agregó que serán receptivos a los planteamientos del próximo gobierno federal, pero propositivos respecto de los asuntos prioritarios para los estados que gobiernan y para el país en su conjunto.
Sobre temas como el presupuesto y gasto público, dijo que los gobernadores priistas coinciden en que se debe integrar un presupuesto con enfoque social y priorizar la educación, la salud y el combate a la pobreza.
“Respaldamos una visión social incluyente, que amplíe los apoyos a grupos como adultos mayores, mujeres, jóvenes y personas con discapacidad. No obstante, para que estos beneficios sean sostenibles presupuestalmente, es importante definir con claridad las fuentes de financiamiento, y conocer qué implicaciones tiene para fondos como las Provisiones Salariales y Económicas, conocido como ‘Ramo 23’”, precisó.
Astudillo Flores pidió conocer la propuesta del gobierno electo sobre el gasto en infraestructura, “porque usado correctamente tiene un efecto multiplicador importante, para generar empleos y dinamizar las economías locales”.
Aseguró que el espíritu de la Constitución le da a cada nivel de gobierno sus funciones, atribuciones y obligaciones, por lo que “somos y seremos respetuosos de estos preceptos legales, pero es importante que esa consideración sea recíproca y las entidades y municipios no vean afectados sus ingresos, aportaciones o participaciones, porque eso impide cumplir la ley y estar en posibilidades de responder las necesidades de quienes son protagonistas de todos los esfuerzos, el ciudadano”.
Añadió que “estamos de acuerdo, nos adherimos y celebramos, sobre todos los estados que se encuentran en la franja fronteriza, con un esquema de reducción al IVA en esta región y nos interesa abrir el diálogo para considerar este tipo de acciones fiscales en otras regiones del país, con la intención de atraer más inversiones”.
Sobre la seguridad, un tema que preocupa a las familias mexicanas, Héctor Astudillo consideró que esa tarea va más allá de las policías y abarca temas como el funcionamiento del sistema penitenciario o el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
Recordó al presidente electo sus declaraciones en relación a mantener la presencia de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina en las calles en tareas de seguridad pública interna, y patentizo el interés de los gobernadores del PRI en saber si impulsará la aprobación de la Ley de Seguridad Interior, “misma que en su contenido le da marco de participación a la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina en el combate a la delincuencia organizada”.
Sobre la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, dijo que “es una necesidad práctica y estratégica, que requiere un análisis técnico de fondo, pero también responsabilidad política para ejecutar las acciones que el país necesita y convienen a sus ciudadanos”.
Respecto a la consulta ciudadana sobre la viabilidad de continuar su construcción, “le expresamos nuestro interés en conocer la metodología, el presupuesto y el equipo responsable de ejecutar dicha iniciativa de consulta”.
Al abordar uno de los temas más polémicos: la figura de los llamados “súper delegados”, Astudillo Flores reiteró a nombre de los mandatarios priistas, que son defensores del federalismo republicano, entendido como la coordinación entre órdenes de gobierno en favor de la ciudadanía, en el marco del respeto estricto a la soberanía estatal, como lo mandata la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Y enfatizó: “Nuestro trato con el gobierno federal será constructivo y respetuoso, pero siempre de forma directa con su titular, así como con los integrantes de su gabinete, con quienes buscaremos mejorar cada vez la coordinación, el entendimiento y el trabajo en beneficio de la sociedad”.
Precisó que “el Pacto Federal no conoce de autoridades intermedias” y advirtió que “el adelgazamiento de la burocracia, con el que estamos de acuerdo, no puede obstruir el diálogo entre los estados y la Federación”.
“Reconocemos, por supuesto, la necesidad de que diversos funcionarios participen en las labores de coordinación, pero siempre coadyuvando, nunca sustituyendo a las autoridades democráticamente electas, tampoco enfrentándolas, pues esto puede representar una parálisis o desaceleración de la administración pública federal en los estados de la República”, dijo con claridad.
Por eso, pidió al presidente electo que se informe sobre la naturaleza y alcance de las funciones de los llamados Delegados de Programas Integrales de Desarrollo, y recordó que “el federalismo político debe verse reflejado en un federalismo económico, en el que los estados cuenten con mayores recursos para atender las necesidades específicas de su población, y que por su naturaleza requieren la atención directa del gobierno local”.
Tras reconocer que hay una mala imagen que ha dejado la corrupción en el país, Astudillo Flores consideró que se requiere de la aplicación de reglas y normas legales que dificulten la comisión de actos de corrupción, “por lo que hemos pedido a nuestros legisladores federales y locales que hagan de este tema una prioridad en su agenda”.
Finalmente, el jefe del Ejecutivo guerrerense reiteró la disposición de trabajar de manera coordinada y aseguró que los gobernadores priistas ven con beneplácito la idea de descentralización de alguna secretarías de Estado hacia las entidades federativas, y por eso “le expresamos nuestro interés en colaborar, si usted así lo determina, para que esto tenga éxito y sean en beneficio de las mexicanas y los mexicanos”.