* Monseñor Leopoldo González lamentó los asesinatos de universitarios y que la violencia haya obligado a adelantar vacaciones en algunas escuelas
ANA LILIA TORRES
ACAPULCO.— Ante la polémica que suscitó la propuesta del virtual candidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador, de otorgar amnistía a los jefes de los grupos delictivos, el arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González expresó que la Iglesia Católica está abierta a perdonar a cualquier pecador.
“A ninguna persona que se convierte, que se arrepiente de lo hecho, que busca resarcir el daño causado, enmendar su vida, a ninguna persona se le puede negar el perdón, la iglesia siempre va a perdonar a cualquier pecador”, señaló el clérigo.
En conferencia dominical, el prelado lamentó el asesinato de dos jóvenes estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGgro) y que otro más esté desaparecido, a la vez que exigió justicia para las víctimas de estos actos que siguen presentándose en la entidad.
“Primero, ante todo asesinato he de expresar siempre una palabra de cercanía y consuelo a las familias de las víctimas” para compartir su tristeza y dolor, señaló el arzobispo.
“Quiero hacerme cercano a las familias, decirles que me duele lo que están sufriendo y algo que no debería suceder”, añadió monseñor González, quien pidió que ante estos hechos lamentables los ciudadanos puedan contrarrestar el mal generando una cultura de paz.
Hizo un llamado fuerte a la conversión a quienes cometen estos actos que siembran dolor y tristeza, no solamente a las familias de las víctimas, sino a toda la sociedad.
Además, hizo un llamado a los encargados de la seguridad para que sigan en el esfuerzo de recuperar la paz que necesita la sociedad para vivir.
Cuestionado sobre el hecho de que por la inseguridad escuelas del puerto adelantaron vacaciones, el clérigo dijo que el hecho de que hayan tenido que suspender una o dos semanas antes sus clases es algo que entristece, porque se priva a los niños de una educación y enseñanza que estaba programada.
“Comprendo que la seguridad de los maestros es un valor muy grande; busquemos que cada niño en su escuela y maestro en su desempeño pueda sentirse seguro, cada uno en nuestras manos tenemos algo para construir la paz”, indicó.
En el tema de la petición que hizo el Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al Estado mexicano para que no se apruebe la Ley de Seguridad Interior, que otorga más facultades a las fuerzas armadas para hacer labores de seguridad pública, el obispo expresó que el hecho de que organismos de derechos humanos a nivel nacional e internacional se hayan manifestado en contra de este proyecto, hace necesario darle más difusión a su contenido.
“Se ha visto la necesidad de que se ponga más a consideración, que sea más conocida, sus alcances y sus consecuencias, es lo que percibo”, expresó González González.
Respecto a la propuesta de López Obrador de analizar otorgar amnistía a delincuentes como una medida para serenar al país, el prelado señaló que no puede como líder religioso contestar a un candidato.
Ante la insistencia de que si la Iglesia Católica perdonaría a los narcotraficantes, respondió que cuando fue crucificado “el señor Jesús murió perdonando a dos (delincuentes) que estaban siendo ejecutados por haber hecho mal”.
Por tanto insistió que “a ninguna persona que se convierte, que se arrepiente de lo hecho, busca resarcir el daño causado, enmendar su vida, a ninguna persona se le puede negar el perdón, la iglesia siempre va a perdonar a cualquier pecador, eso nos enseñó el Señor Jesús”.